Ganadería analiza nueva estrategia para prevenir muermo equino y mitigar impactos
Ante múltiples análisis de control sanitario sin la presencia de muermo, el Ministerio de Ganadería analiza tomar nuevas medidas de prevención para flexibilizar la prohibición de mover caballos en un radio de 50 kilómetros entre Artigas y la vecina Quaraí “siempre que tengan el certificado sanitario”, informó Tabaré Aguerre. Barrera sanitaria, sector arrocero y brucelosis también fueron analizados con los actores agrícolas.

El ministro Aguerre detalló que la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca a su cargo concretó 28 audiencias con representantes de la sociedad civil del departamento de Artigas en el día previo a la realización este lunes del Consejo de Ministros en Pueblo Sequeira.
Entre los asuntos más destacados se trató sobre aspectos sanitarios, barreras sanitarias, nuevas política en materia de brucelosis, cambios respecto de las zonas con garrapatas resistente en animales, incorporación en el movimiento de ganado al sistema de trazabilidad en vez del despacho de tropa para obtener, de esa manera, mayor control de la situación.
Otros temas fueron el acceso al agua, la reforma propuesta, junto al Ministerio del Interior, de la lay de abigeato y la problemática de la existencia de ganado en calles y rutas.
En relación a la situación del muermo, enfermedad que afecta a los equinos y ha sido constatada en Brasil, el ministerio comenzó a estudiar la flexibilización de las medidas de precaución dispuestas en una franja de 50 kilómetros en la frontera entre Uruguay y Brasil.
"Todas las medidas son de protección a través del certificado sanitario de cada animal", aseveró el jerarca, quien manifestó comprensión por los problemas que se generan en una actividad vinculada al ámbito rural y deportivo y que es importante para la actividad económica del país.
Aguerre también informó sobre la situación del sector arrocero; expresó que la cartera trabaja y se ocupa día a día en atender la situación derivada de la caídas de los precios internacionales de los productos primarios del sector agrícola.
Esa problemática se acentuó en el departamento de Artigas por el exceso hídrico entre octubre y diciembre, período en el que llovió el mismo volumen de agua que en un año, lo cual causó atraso en la siembra y acortamiento de ciclos de producción.
Otro asunto abordado en el diálogo de Aguerre con la sociedad civil fue el funcionamiento de las barreras sanitarias, específicamente en el Puente de la Concordia que une Artigas con la ciudad brasileña de Quaraí. En ese sentido, destacó que el funcionamiento de contralor es parcial porque cuando se tomaron medidas de prohibición "todos sabemos los inconvenientes que existieron".
Además, indicó que se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Defensa Nacional para reforzar los recursos humanos en el contralor, de manera de que la economía nacional no se viera afectada por enfermedades de origen animal, vegetal o citricultor.