Indemnizaciones para mejorar producción

Ganadería asiste a establecimientos con animales afectados por enfermedades prevalentes

"Apoyar a los productores que deben sacrificar sus animales por resultados positivos en enfermedades prevalente es una forma de mejorar la competitividad, disminuir costos y diferenciar el producto cárnico", sostuvo el ministro Tabaré Aguerre en la presentación de la ley que habilita un seguro al respecto. El fondo es manejado conjuntamente entre productores y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Vacunación en establecimiento ganadero

A  través de la nueva ley para seguros de enfermedades prevalentes, los productores ganaderos que deban sacrificar obligatoriamente a sus bovinos por haber constatado resultados positivos en las pruebas de la tuberculosis y brucelosis percibirán una indemnización por cada animal sacrificado.

El monto de la indemnización se determinará por categorías de animales de acuerdos a valores del mercado publicados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en forma cuatrimestral, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Leche y el Instituto Nacional de Carnes

Este miércoles, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, sostuvo que la nueva ley para enfermedades prevalentes, como la tuberculosis y brucelosis, regula un procedimiento en función de un avance progresivo para disminuir o eliminar enfermedades.

“Es una mejora de competitividad, una disminución de los costos y un atributo de diferenciación porque ambas enfermedades son zoonosis, es decir que afectan también a los seres humanos”, explicó.

En ese sentido, aseguró que Uruguay "va camino a faenar 2,5 millones en cuatro año"; hoy se faenan 2,2 millones de animales. También valoró que, para ello, se requiere mejorar el desempeño reproductivo y manejar mejor el tema sanitario y la nutrición.

Por su parte, el director de Sanidad Animal, Federico Fernández, recordó que a pesar de que hace varios años que los resultados sanitarios demuestran una prevalencia baja de las enfermedades, se entendió que para avanzar a la erradicación se necesitaba un instrumento más para apoyar al sector productivo y al productor afectado.

“El seguro es un fondo manejado por los propios productores junto con el MGAP de forma transparente que atenderá los costos de cada productor", agregó.

Indicó además que los propietarios de animales de predios declarados “foco” de enfermedad prevalente recibirán un subsidio para gastos de saneamiento. En tanto, los propietarios de animales susceptibles de predios linderos al declarado “foco” recibirán un apoyo económico para la aplicación de medidas de prevención y vigilancia epidemiológica. 

La titularidad, administración y disposición del seguro que se reglamenta corresponderá a una comisión integrada por un delegado del ministerio, quien la presidirá. También estará integrada por un jerarca de dicha cartera ministerial, otro de la Asociación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, Federación Rural, Comisión Nacional de Fomento Rural, Asociación Nacional de Productores de Leche y por la Intergremial de Productores de Leche.

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios