Ganadería financió con 500.000 dólares proyecto de solución de agua para productores de leche de Florida
El Ministerio de Ganadería aportó 500.000 dólares a la Sociedad de Productores de Leche de Florida para construir una represa, la distribución de agua en abrevaderos y tres pivots de riego, en un predio que arriendan al Instituto de Colonización.“La única forma de enfrentar un déficit hídrico es pensar anticipadamente, manejar el ganado, la carga en el campo y el forraje”, insistió Enzo Benech.

“No tengo ninguna duda de que estas son las cosas que hay que hacer luego de pasar por un déficit de agua importante, como en otoño de 2015”, aseveró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en su visita este viernes 16 por el campo de recría de 3.600 hectáreas gestionado por la Sociedad de Productores de Leche de Florida que se ubica en un predio del Instituto Nacional de Colonización.
En ese predio se construyó una represa con distribución de agua en 2.900 hectáreas para abrevaderos, y se instaló un sistema de riego por pivot que cubre 120 hectáreas con apoyo del Proyecto Estrategias Asociativas de Agua para la Producción que promueve el Ministerio de Ganadería desde 2012.
La ayuda ecónomica estatal alcanzó los 500.000 dólares de un proyecto total de 615.000 dólares. “El Gobierno le aportó dinero y tierra para trabajar. Creo que es una buena cosa para resaltar”, afirmó el ministro de Ganadería.
“Cuando hay déficit de agua, se arregla con agua, y no podemos hacer llover. Por eso, el Ministerio de Ganadería instrumentó programas subsidiados para que productores con herramientas asociativas superen problemas”, enfatizó Benech..
En ese sentido, explicó que el Gobierno ayudó con 40 millones de dólares en 7.9000 intervenciones en soluciones de agua y disponibiliza 15 millones para nuevos proyectos en todo el país. “La unica forma de pelear un deficit de agua es pensando anticipando, manejando el ganado, la carga en el campo, el agua y forraje”, alegó.
En la recorrida en Florida, Benech también visitó un tambo en la zona que posee reciclado de efluentes a través de una pileta y una estercolera con apoyo del Instituto Nacional de la Leche.