“Uruguay suma valor”

García destacó importancia de vinculación de Uruguay con países nórdicos, pioneros en desarrollo sostenible

Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia encabezan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el mundo y Uruguay está en el primer lugar de América Latina y el Caribe, destacó el director de la OPP, Álvaro García. Informó que viajó a Suecia, porque es importante vincularse con los países que mejor conjugan el avance económico con los beneficios sociales y el cuidado ambiental.

Director de OPP, Álvaro García, en actividad de ACDE

“La fundación de Jeffrey Sachs mide el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el mundo, con un indicador más completo que el producto bruto interno (PBI) y el índice de desarrollo humano”, señaló García, al exponer, este miércoles 6, en la entrega de certificados de Responsabilidad Social Empresaria de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).  

Destacó que en el primer lugar están los países nórdicos Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia porque “son los que mejor conjugan el avance económico con los beneficios sociales y el cuidado ambiental”. Agregó que “Alemania está en el 6.º puesto, Japón en el 18.º y Estados Unidos en el 25.º”.

En lo que respecta a Uruguay, se ubica en el 40.º lugar del ranking mundial y en el primero de América Latina y el Caribe. Informó que días pasados visitó Suecia, donde mantuvo reuniones con el ministro de Administración Pública de ese país, Ardelan Shekarabi. Ejemplificó que en la oportunidad conoció experiencias piloto interesantes de barrios sustentables que incorporan el concepto de digitalización, que avanzará con nuevas tecnologías como la 5G.

“Es muy importante estar vinculados con los países que lo hacen mejor en el mundo”, subrayó. Enfatizó: “Suecia es de los primeros del mundo en materia de desarrollo sostenible, y Uruguay en América Latina, por lo tanto, podemos seguir haciendo cosas juntos”, agregó.

El jerarca sostuvo que para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible se necesita una alianza entre el Gobierno, el empresariado y la sociedad civil. “No se puede ir a una matriz de protección social sin desarrollar la economía para que sustente la base material de esos avances. Tampoco es posible depredar el medio ambiente, pensando en aspectos económicos", concluyó.
 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos