Gas natural será un respaldo para renovables y bajará el costo de generación eléctrica
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, señaló que la terminal de regasificación será un aporte fundamental para la robustez y diversificación energética. “Toda energía variable tiene que tener una energía fija de reserva, tal como la que proporcionará la central de ciclo combinado de Punta del Tigre”. Agregó que el gas natural genera menos contaminación y es más barato que el petróleo.

Kreimerman destacó que el gas natural se utilizará para la generación de energía eléctrica, en la industria, en los hogares y en el transporte. “En el sistema eléctrico, abastecerá a la central de generación térmica de ciclo combinado de Punta del Tigre y respaldará a los parques eólicos que se están instalando a una velocidad muy acelerada”, apuntó.
El ministro agregó que la planta regasificadora también disminuirá el riesgo que Uruguay tenga de importar energía en los episodios de sequía a precios muy altos, tal como sucedió hasta el momento. “Cada episodio de sequía prácticamente en un solo año apagaba media regasificadora o más”, subrayó recordando expresiones del Presidente Mujica.
Por otra parte, Kreimerman destacó que el gas natural complementa el sistema y proyecta al país hacia el futuro con energía de calidad y precio. Subrayó que la regasificadora posibilitará reducir la participación del petróleo en la matriz de forma significativa.
Agregó que el gas natural es de los combustibles fósiles, en relación al fueloil, carbón y gasoil, el de menor efecto contaminante y de menores precios. “El gas natural ha crecido muchísimo en los últimos años a partir de descubrimientos y se piensa que la diferencia de precio que actualmente tiene con el petróleo se ensanchará debido a esa amplia disponibilidad”, destacó el jerarca.
Energías renovables
Aseguró que la generación eléctrica dependerá de fuentes renovables entre un 80 y 90 % y en la matriz total alcanzaremos la meta del 50 % en base a energías renovables.
“Hemos tenido buenos precios en eólica y vamos a llegar en los próximos dos años a 900 MW”, afirmó. No obstante, dijo que contar con energía de base es fundamental, porque tanto la energía eólica como la solar fotovoltaica son energías que dependen de las condiciones del tiempo. “Cuando uno dice 900 MW de eólica significa que en algunos momentos habrá 900 en otros 0 y en otros una cifra intermedia”.
Expansión productiva
La planta tiene una capacidad de producción diaria de diez millones de metros cúbicos. En tal sentido, es un seguro para el futuro y habilita nuevas inversiones, ya que Uruguay estaba limitado por la cantidad de energía disponible. “Hay sectores como la química, la metalúrgica, el plástico y los propios sectores agrícolas, como la lechería, con una instrumentación más fuerte de sistemas eléctricos", indicó Kreimerman.