Gira de Vázquez trajo acuerdos variados con Francia y acercó a Uruguay al mercado japonés
Los buenos resultados logrados en la gira por Francia y Japón del Presidente Tabaré Vázquez fueron resaltados por los ministros Rodolfo Nin Novoa y Danilo Astori en rueda de prensa convocada al arribo de la misión a Montevideo. También destacaron la posibilidad de un tratado comercial entre el Mercosur y el país asiático así como la importancia que tendrá para Uruguay el inminente ingreso de carne vacuna fresca a ese mercado.

Vázquez, acompañado de su comitiva oficial, arribó a Uruguay este lunes próximo al mediodía, momento en el cual se realizó el tradicional cambio de mando con el Presidente en ejercicio, senador Ernesto Agazzi. Posteriormente los ministros Nin Novoa, de Relaciones Exteriores, y Astori, de Economía y Finanzas, que formaron parte de la gira, fueron los encargados de responder consultas de la prensa que los esperaba en el aeropuerto internacional de Carrasco.
Nin Novoa sintetizó los resultados del viaje por Francia y Japón, precisando que en la primera escala se firmaron ocho convenios y se realizaron tres presentaciones, “muy exitosas” y en las cuales la delegación empresarial efectuó un importante intercambio.
Mencionó también la reunión de Vázquez con su par anfitrión, François Hollande, y las visitas a las sedes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a todos los países ricos y a algunas naciones en desarrollo, y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También destacó la reunión que mantuvo el propio Nin Novoa con los embajadores uruguayos en países de Europa.
Con respecto a Japón, el canciller destacó las presentaciones realizadas conjuntamente con el instituto Uruguay XXI, la reunión con el emperador Akihito y el encuentro de trabajo con el primer ministro Shinzō Abe, en el que se analizó el ingreso conjunto de Japón y Uruguay al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en calidad de miembros no permanentes y por dos años.
“Con esta visita a Japón queríamos darle un impulso final al tratamiento que se le está dando a la posibilidad de aceptación de nuestras carnes frescas de bovinos en ese mercado, tan exigente y que es el único importante que le queda a Uruguay para colocar estos productos”, indicó.
También Astori realizó un balance “muy positivo” de la gira, tanto su pasaje por Francia como por Japón.
Destacó especialmente el ingreso como miembro de Uruguay al Centro de Desarrollo de la OCDE y la bienvenida recibida por parte de los demás países integrantes.
“Esta es quizá la mejor trayectoria para ir aproximándonos a la OCDE y estar en contacto con todos los países que integran ese centro, intercambiando información y sobre todo tener material para mejorar la calidad del contenido de nuestras políticas públicas”.
En otro orden, el ministro Astori agregó que se recibieron manifestaciones de interés por parte de inversores franceses para radicarse en el país y, “créanme que una vez más Uruguay generó inversiones de interés y planes de inversión de parte de empresarios de ese origen, que están creciendo en presencia aquí”.
Respecto de Japón, con el cual el intercambio aún es débil según Astori, la aspiración es ingresar con carne fresca bovina, para lo cual las gestiones están ya muy adelantadas.
Comentó también que se reunió con autoridades de ese país y del Banco Japonés de Desarrollo, con el cual Uruguay ya realizó dos emisiones exitosas de deuda en monedas de ese país (2007 y 2012).
Añadió que en esos ámbitos se les propuso participar en la financiación en obras de infraestructura mediante la modalidad de participación público-privada. “Uruguay viene consiguiendo respaldo financiero para el sector privado, lo cual es fundamental para estimular a inversores de ese origen”, dijo.
Tratados de libre comercio
Nin Novoa, más adelante, aclaró que la posibilidad de Uruguay de concretar un tratado comercial con Japón será a través del Mercosur (Mercado Común del Sur), opción que ya comenzó a gestionarse cuando Brasil ocupó la presidencia temporal del bloque, que también integran Argentina, Paraguay y Venezuela.
Recordó que el Mercosur ya tiene acuerdos comerciales firmados con Egipto, Israel, la Autoridad Palestina y con la Unión Aduanera de África Austral (SACU), y “aspiramos a tener más inserción en esa materia. Son todas posibilidades que se estudian con profundidad”, aseveró.
Por su parte, Astori recordó que el Presidente Vázquez admitió que el Mercosur atraviesa dificultades e insistió en que uno de los caminos para ayudar a superarlas es firmar acuerdos conjuntos para mitigar las asimetrías existentes entre los miembros.
Vázquez también recomienda que se hagan acuerdos fuera de la región, aplicando el llamado “regionalismo abierto”, término acuñado décadas atrás por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Carne a Japón
Con respecto a la posibilidad de exportar carne bovina fresca a Japón, el canciller subrayó lo importante que sería para el Uruguay alcanzar esa meta, ya que en ese país hay un vacuno cada 40 habitantes, mientras en Uruguay hay cuarto vacunos para cada habitante.
Japón le adquiere carne a Australia y cobra un arancel de 38 %, pero cuando se firme el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica esa carga arancelaria bajará hasta el 9 %.
“Ahí está la importancia respecto de cómo se mueven los otros jugadores y cómo ese movimiento nos puede perjudicar. Hay mucho camino para andar y mucha cosa para hacer y Japón sería un mercado extraordinariamente beneficioso para Uruguay”, enfatizó.
Para Astori, “Sin vacilar, Japón es el más importante de los mercados a los cuales potencialmente podría aspirar Uruguay para colocar sus carnes, sin duda, por volumen, por calidad y por precio. Y ahora esperemos a la decisión de Japón de abrir su mercado”.
Estado Islámico
Nin Novoa hizo referencia posteriormente a sus declaraciones sobre el terrorismo, sobre lo cual aclaró tres aspectos: el Gobierno condena de manera inequívoca al terrorismo, la actuación de Uruguay se realiza dentro de la norma del derecho internacional y el país no enviará efectivos armados a intervenir en ese conflicto. También precisó que en ningún momento él habló de Siria.
“Nosotros hablamos del Estado Islámico que es un movimiento terrorista internacional que está causando miles de muertos, niños, jóvenes, ancianos, ciudadanos comunes y corrientes que son degollados en frente a las cámaras de televisión y lo único que no podemos hacer ante eso es indiferentes, porque la indiferencia va a favor del terrorismo”, concluyó.
Enlaces relacionados
Audios
- Astori destacó importancia de incremento de intercambio comercial con Japón
- Canciller manifestó su expectativa ante posible acuerdo comercial Mercosur-Japón
- Evaluación de Gira Oficial por Francia y Japón