Gobierno abogó por la construcción de una nación de oportunidades
El acto de celebración por los 181 años de la Jura de la Constitución se realizó en el Cabildo de Montevideo y fue presidido por el Presidente José Mujica. El titular del MEC, Ricardo Ehrlich dijo en nombre del Poder Ejecutivo que la ocasión "constituye una oportunidad para reafirmar el compromiso ciudadano, los principios republicanos y la construcción democrática porque el presente está colmado de retos y potencialidades".

El acto por el 181 aniversario de la Jura de la Constitución se desarrolló en el Cabildo de Montevideo ubicado en la Ciudad Vieja y fue presidido por el Presidente de la República José Mujica, el vicepresidente y presidente de la Asamblea General, Danilo Astori, ministros, legisladores y representantes internacionales.
En representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich recordó la coyuntura nacional y regional que acompañó la creación de la nación oriental desde su Independencia en 1825 hasta la Jura de la Constitución en 1830.
Ehrlich señaló que la Constitución de 1830 refleja los referentes y concepciones predominantes de la época, en un contexto de profundos cambios a nivel nacional, regional e internacional. El contexto histórico marcaba la construcción de una nación con nuevos horizontes para los derechos y garantías de las personas.
Inició así un largo camino de búsqueda y construcción de institucionalidad nacional, que aspiraba al bienestar de la sociedad luego de importantes períodos de conflicto. En ese marco, Ehrlich sostuvo que un nuevo aniversario constituye una oportunidad para reafirmar el compromiso ciudadano, los principios republicanos y construcción democrática.
El titular del MEC dijo que el presente está colmado de retos y potencialidades, en una coyuntura regional excepcional y un contexto internacional de incertidumbres con grandes y profundos cambios. “Debemos asumirlo como un país comprometido con la región y abierto al mundo”, subrayó.
En ese punto, planteó la necesidad de fortalecer los grandes ejes de un proyecto compartido de país que requiere una mirada a todo el territorio, con énfasis en la construcción de contextos de convivencia, lazos solidarios y referentes compartidos estructurales y éticos.
Un proyecto de país sustentable sobre la base de un plan para todo el territorio, solidario en su cohesión social, que tiene por objetivo "acortar" las brechas sociales. Se apunta a consolidar un territorio inteligente cuya principal riqueza sea la capacidad de su gente y la construcción que favorezca a las nuevas generaciones, dijo el jerarca.
Ehrlich resaltó los avances realizados que permitieron una importante reducción de la pobreza y la indigencia. Destacó los niveles de desempleo "históricamente bajos". Agregó que los desafíos son cada vez mayores, "porque cada nuevo escalón es más difícil de alcanzar".
Los grandes desafíos por asumir incluyen el desarrollo productivo, logístico y energético, la sostenibilidad del territorio y su entorno, el desarrollo de la cultura y el conocimiento en su diversidad y riqueza, dijo el ministro. También indicó que no se deben olvidar la construcción de los vínculos y contextos de convivencia que garanticen la seguridad, la igualdad de oportunidades y la tranquilidad de todos los ciudadanos, enfatizó.
En 1830 se sancionó y juró la primera Constitución de la República, en el Cabildo de Montevideo. Hasta 1925 sesionaron en ese lugar las cámaras del Poder Legislativo, el Superior Tribunal de Justicia y la Junta Económica Administrativa. Desde 1919 a 1933 la planta baja del Cabildo fue ocupada por el Consejo Nacional de Administración, creado por la Constitución de 1917.
Como parte del acto conmemorativo que se desarrolló este lunes 18 de julio, en la entrada del Cabildo de Montevideo, se dispuso una formación de banderas y escoltas del actual Batallón Florida de Infantería Nº1.