800 solicitudes de registro al año

Gobierno, academia e industria fortalecerán la Red de Propiedad Intelectual

El ministerio de Industria, Energía y Minería realizó el lanzamiento de la Red de Propiedad Intelectual, un ámbito de colaboración e intercambio entre actores vinculados a la temática. Se trata de aunar esfuerzos entre Gobierno, academia, industria y sociedad civil para promover herramientas asociadas a la propiedad intelectual. La cartera recibe unas 800 solicitudes de registro al año de propiedad industrial.

Subsecretario de Industria, Energía y minería (MIEM), Guillermo Moncecchi

La Red de Propiedad Intelectual es un ámbito de colaboración e intercambio entre actores vinculados a la temática. Actualmente más de 30 miembros, tanto públicos como privados, llevan adelante distintas instancias como ser: plenarios, foros de discusión, intercambio de información, capacitaciones, etc. La finalidad de la red radica en aunar esfuerzos para crear, promover y utilizar herramientas asociadas a la propiedad intelectual. Otro de los objetivos es la facilitación de la protección e incorporación de valor a la producción nacional de bienes y servicios a través del conocimiento.

Según sus impulsores, los lineamientos estratégicos que guiarán el accionar de la red buscan contribuir a la construcción de un Uruguay globalmente competitivo, mediante la valorización de la producción intelectual nacional, a través de mecanismos eficaces de articulación institucional entre el ámbito científico y empresarial.

La apertura del evento, llevado a cabo este jueves 17 de setiembre en el LATU, estuvo a cargo del subsecretario de Industria, Energía y minería (MIEM), Guillermo Moncecchi, quien resaltó que la forma de hacer avanzar el conocimiento es a través de la colaboración entre el gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil.

En la jornada de este jueves se abordaron diversos temas como: derechos de autor nacionales e internacionales asociados a las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), la presentación de la División de Gestión Tecnológica de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) y la creación de un espacio para que innovadores nacionales transmitan sus experiencias.

La red fue conformada en el año 2008 con el objetivo de crear, promover y utilizar los instrumentos y servicios asociados a la propiedad intelectual, para facilitar la incorporación de valor a la producción nacional de bienes y servicios mediante el conocimiento. Desde 2015,  por resolución del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la red funciona en el ámbito de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial que se ocupa de brindar el apoyo administrativo y técnico necesario para asegurar que la red continúe.

La propiedad intelectual abarca no solo la propiedad industrial (patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales) sino también los registros de derecho de autor (que controla un consejo dependiente del ministerio de Educación y Cultura).

El MIEM recibe unas 800 solicitudes al año en diversas áreas para realizar registro de propiedad industrial.