Gobierno adjudicó primera obra bajo el régimen de participación público privada
La primera obra que se realizará bajo el régimen de participación público privada (PPP) en el país consiste en un centro para personas privadas de libertad, a levantarse en Punta de Rieles, Montevideo, con un costo de 97 millones de dólares. El ministro Eduardo Bonomi destacó que esta construcción asegurará que no exista más hacinamiento en las cárceles, además de una buena política de rehabilitación.

Son 25 los edificios que integran la cárcel penitenciaria de 42.000 metros cuadrados. La unidad de alojamiento dispone de tres niveles de clasificación penitenciaria (alta, media y baja seguridad), con un total de 1.860 plazas y 100 plazas más en el centro de admisión y clasificación.
Estos tres niveles están organizados en 18 módulos totalmente independientes, instancia que permite que convivan diferentes perfiles de personas, acordes a los programas de tratamiento penitenciario.
En el primer piso se incluye un área de estar/comedor, espacio recreativo y de actividades, televisor, teléfono, agua, duchas y acceso a patio recreativo externo.
El costo de la inversión es de 97 millones de dólares, cifra que abarca el diseño, la obra, los suministros, el equipamiento de seguridad y estándar. El precio que se compromete a pagar el Ministerio del Interior es de 196 UI por día y por plaza disponible (aproximadamente $ 555).
Se estima que la construcción de la unidad comience en el último trimestre del año y el operativo de actividades en diciembre de 2016.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, explicó que esta construcción asegurará que durante mucho tiempo no exista más hacinamiento en las cárceles y se pueda resolver de otra manera el proceso de rehabilitación de las personas privadas de libertad.
Aclaró que esta nueva unidad está pensada para rehabilitar, con talleres, lugares de trabajo y clases, imprescindibles para que las personas privadas de libertad no reincidan al salir del centro penitenciario.
Bonomi explicó que el costo se pagará a partir de que la unidad comience a funcionar y durante 27 años. La forma de pago será a través de un costo diario por cada preso, que incluye la enfermería, la hotelería y la alimentación. El Estado se encargará del tratamiento médico, la seguridad y la rehabilitación.
El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, destacó que esta primera experiencia de obra bajo el régimen de participación público privada es muy importante para Uruguay. En ese sentido, dijo que si se toman como referencia otros ejemplos internacionales, Uruguay desarrolla este proyecto en tiempos más que razonables, por lo que felicitó a todas las áreas del Estado que trabajaron para su concreción.
El presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Pedro Buonomo, dijo que es singular que una cárcel sea el primer proyecto que se promueve; se trata de una obra compleja que implica el compromiso del Ministerio del Interior para su concreción. También recordó que la ley de asociación público-privada fue discutida políticamente y cuenta con un respaldo importante, lo que hace que exista un gran compromiso para llevarla adelante.