Gobierno analiza herramientas aplicables para consensuar producción y cuidado ambiental
En la jornada de este jueves 1° se desarrolló el debate “Aportes a la Construcción de la Política de Agua”. Su objetivo fue promover el intercambio de experiencias y avances en la gestión de los recursos hídricos. Técnicos de las instituciones relacionadas expusieron sobre las acciones que están realizando. “El desarrollo sustentable es lo que guía nuestras acciones”, dijo el titular de Ambiente y Agua, Carlos Colacce.

En la mesa de apertura, el secretario nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Carlos Colacce, aseguró que producción y medio ambiente van de la mano, no se contraponen. “El desarrollo sustentable es lo que guía nuestras acciones”, agregó.
Por su parte, Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, hizo hincapié en la interinstitucionalidad de este encuentro porque “hay muy pocos países en los que puedo compartir una mesa con otras cinco instituciones gubernamentales que hablan de un tema clave como el agua de forma conjunta”.
Destacó el trabajo y la preocupación del gobierno uruguayo en el manejo del agua, y advirtió que de seguir con las mismas tendencias de demanda y oferta de este recurso, a nivel mundial en los próximos 20 años habrá una gran escasez que incrementará la demanda por los productos de países como Uruguay. “Necesitamos cambios muy fuertes”, resaltó.
Para Pablo Ferreri, ministro interino de Economía y Finanzas, su participación en este tipo de actividades indica cómo ha ido cambiando la definición de desarrollo, que va más allá del crecimiento económico involucrando otras áreas.
El subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks, precisó que a las políticas ambientales no las define una institución, sino que corresponden a todos porque “todos somos parte del ambiente, todos tenemos derechos en ese ambiente, así como el derecho al agua potable reconocido en nuestra Constitución y tenemos responsabilidades que son determinantes en el ejercicio de una política ambiental, cada uno de nosotros y la sociedad en su conjunto”
Panel de técnicos
Durante la tarde, técnicos de los distintos ministerios involucrados en la temática, como Alejandro Nario, director de Medio Ambiente, Daniel Greif, director de la Dirección de Aguas, Mariana Hill directora de Recursos Renovables o Milton Machado, presidente de OSE, expusieron acerca de los trabajos que cada uno desde su institución viene haciendo en relación al cuidado del agua en Uruguay.