“Dile no!”

Gobierno apoya campaña de cámara empresarial contra la violencia hacia las mujeres

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pasta celebrará su 75º aniversario con una campaña de sensibilización en contra de la violencia hacia las mujeres. La campaña “Dile no!” cuenta con información y recomendaciones para atender este flagelo y se promocionará a través de las cajas de pasta que se venden en las distintas fábricas adheridas. La iniciativa cuenta con el apoyo del BPS, MIDES, Ministerio del Interior e Inmujeres.

Campaña de sensibilización contra la violencia doméstica

Con la presencia del presidente del BPS, Ernesto Murro; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker; la directora de Inmujeres, Beatriz Ramírez; del director de la Policía Nacional, Julio Guarteche; el presidente de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pasta, Gustavo Capalvo y la representante de la ONG Mujeres de Negro, Jenny Escobar; se efectuó el lanzamiento de la campaña “Dile no!”, organizado por la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pastas. El evento se realizó en el histórico Molino de Pérez, casona donde funciona el Museo Vivo de la Alimentación


La campaña de sensibilización se enmarca en la conmemoración del Día contra la Violencia Doméstica el 25 de noviembre y en la celebración del 75º aniversario de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pastas. Es la primera vez que una cámara empresarial realiza una iniciativa de responsabilidad social y que abarca a todas las empresas afiliadas.

 

Hasta finales de 2012 la presentación de las pastas que se venden al público en las distintas fábricas contará con información sobre la violencia doméstica contra la mujer, incorporará recomendaciones y señales para detectar cuando hay presencia de maltrato o violencia, y además presentará números de contacto para denunciar en forma gratuita y anónima. 

 

Cada 10 días muere en Uruguay una mujer cuyo asesino, en la mayoría de los casos, es una persona con quien mantenía vínculos afectivos. Esas muertes estuvieron anunciadas por un proceso previo de desvalorización, control, insultos, violencia y sometimiento en el hogar por parte del agresor.

 

Desde el Gobierno, se implementan medidas interinstitucionales que abordan esta temática. Existen centros materno infantiles donde se atienden las necesidades de mujeres y sus hijos. También se comenzó a aplicar la Ley 18.850 por la que se brinda asistencia reparatoria a los hijos de personas fallecidas víctimas de violencia doméstica, como forma de paliar las graves secuelas que ella genera. El BPS ya recibió 131 solicitudes de las cuales 25 ya cuentan con este beneficio que incluye pensión, asignación familiar especial, atención psicológica y servicios de salud.

 

Más denuncias es señal del éxito de la política

Las denuncias aumentaron en los últimos años, situación que es considerada por las autoridades como síntoma de dos realidades. Por un lado, persisten los casos de violencia a nivel de la sociedad, pero al mismo tiempo, se está perdiendo el temor a denunciar y más personas son capaces de denunciar su situación y buscar soluciones.

 

Para ello, se promueve la capacitación del personal tanto a nivel de la Policía como en las distintas instituciones que prestan servicios, ya sea BPS, MIDES o Inmujeres que maneja 16 servicios móviles. En 2005 había un solo servicio. Existen, además, convenios con INAU para crear casas de medio camino; 103 grupos de referencia en centros de salud pública y privada; y 31 unidades policiales especializadas, junto al trabajo de Comuna Mujer de la Intendencia de Montevideo (IMM), órgano precursor en el proceso de atención y prevención.

 

 

 

Enlaces relacionados

Fotos