Gobierno con apoyo de la Unión Europea ejecutará 23 proyectos de desarrollo sostenible en 63 municipios del país con 1.150.000 dólares
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través del programa Uruguay Integra, firmó los contratos de ejecución de 23 proyectos de desarrollo sostenible para 63 municipios de 17 departamentos. Las iniciativas, para las que se destinará una donación de la Unión Europea de US$ 1.150.000, comenzarán a ejecutarse en octubre y van desde la gestión de residuos urbanos hasta la robótica al servicio del ambiente

El proyecto Gobiernos Locales: Desarrollo Sostenible y Equidad cuenta con una donación de la Unión Europea y apunta a fortalecer a los municipios en sus capacidades para identificar proyectos, desarrollar y gestionar el ambiente local con un enfoque departamental, regional e integral.
A la convocatoria se presentaron 42 propuestas, de las cuales resultaron seleccionados 23. Catorce de ellas, fueron diseñadas en modalidad de red, es decir, con la participación de más de un municipio. La ejecución se iniciará en octubre con un plazo de 12 meses y un financiamiento de 50.000 dólares cada uno.
El Municipio de Bella Unión, Artigas, presentó un plan para la gestión integral de los residuos urbanos. Por su parte, el Municipio B de Montevideo expresó en su proyecto la necesidad de valorar la robótica como herramienta al servicio del medio ambiente. Ismael Cortinas apunta a convertirse en un municipio verde, mientras que Cardona presentó un plan de reforestación y recuperación de veredas con accesibilidad universal.
“Hay que valorar el proceso que el Uruguay está recorriendo a favor de un tercer nivel de gobierno”, dijo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, en declaraciones a la prensa, luego de la firma de los contratos de ejecución con los municipios, este miércoles 26, en el salón de actos de Torre Ejecutiva.
Los 112 municipios trabajan de manera permanente con el nivel nacional, con una planificación a cinco años y objetivos concretos, de acuerdo a los recursos existentes, añadió. García aseguró que programas como Uruguay Integra, de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, “refuerzan ese trabajo permanente que se viene realizando, que genera una mayor cercanía de la gente con el conocimiento de las políticas públicas y el aprovechamiento de las mismas”.
El acto de la firma de contratos fue presenciado, además, por el presidente del Congreso de Intendentes, Daniel Martínez, la presidenta de la Mesa del Plenario de Municipios, María De Lima, y la coordinadora del programa Uruguaya Integra, María de Barbieri.