Gobierno apuesta a descentralizar extracciones para reducir lista de espera de trasplantes
El proyecto de ley de Presupuesto propone dotar al Instituto de Donación y Trasplante de más potencialidades, en busca de descentralizar acciones para reducir la lista de espera, dijo el ministro de Salud Pública, Jorge Basso. “Ahora tenemos una estructura centralizada, por lo cual cada vez que se hace una extracción en el interior de Uruguay deben viajar técnicos de Montevideo” con los consecuentes perjuicios, explicó.

“Cada vez funciona mejor la promoción a nivel nacional en este asunto”, dijo Basso en su participación en una de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Donación y el Trasplante, realizadas el domingo frente al monumento existente como homenaje al donante y su familia, ubicado frente al Hospital Pereira Rossell, edn Montevideo.
Basso se congratuló por el lugar que ocupa Uruguay en la región en la materia.
“Uruguay tiene de las mejores tasas de trasplantes de América Latina, duplicando las cifras previas a la ley vigente”, recordó.
El Instituto Nacional de Donación y Trasplantes (INDT) trabaja con mayor intensidad luego que la normativa promulgada en 2012, por la cual se habilitó que todos los uruguayos y uruguayas son potenciales donantes siempre que no se exprese la voluntad en contrario.
“Eso habilita una potencialidad en cuanto a la extracción de órganos a nivel nacional, e implica un desafío para las políticas públicas de ver cómo logramos tener más capacidad de donación de órganos”, indicó.
Basso informó que en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, a estudio parlamentario, existen una serie de artículos para dotar al instituto de otras potencialidades, sobre todo en materia de descentralización de acciones.
“Hoy tenemos una estructura muy centralizada que implica que cada vez que se haga una extracción, deban viajar técnicos desde Montevideo. Si muchos de estos procedimientos los realizáramos en el lugar, ahorraríamos tiempo y permitiría tener más capacidad de extracción e ir así resolviendo la lista de espera existente”, explicó.
El jerarca dijo que confía en que con este cambio de procedimiento se esté en camino de resolver la situación.
Por otro lado, Basso aseguró que la normativa reciente mejoró las cifras de donación, lo que incidió directamente en la lista de espera, bajando sus niveles. Por otro lado dijo que son prácticamente nulos los casos de personas que expresan su voluntad contraria a ser donantes.