Extensa reunión del Consejo de Ministros

Gobierno confirmó prioridades presupuestales y definió lineamiento salarial de estatales

La educación, sistema de cuidados, infraestructura, salud y seguridad pública son prioridades en el Presupuesto, pero no las únicas, reiteró este jueves el titular de Economía y Finanzas, Danilo Astori, al término del Consejo de Ministros. En ese ámbito, que se reunió por más de nueve horas en la casona de la avenida Suárez, también se definieron los lineamientos salariales a presentar este viernes a los empleados estatales.

Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori

Astori, en conferencia de prensa tras la reunión del Presidente Tabaré Vázquez con su Consejo de Ministros, dijo que los temas principales abordados fueron el proyecto de Presupuesto Nacional, elaboración que está en sus etapas finales para ser presentado, por razones constitucionales, antes o el mismo 31 de este mes. El otro tema exclusivo analizado fueron las pautas salariales para los empleados del Estado.

Se han definido metas presupuestales indicativas generales que son, por un lado, el crecimiento previsto de la economía de entre 2,5 y 2,7 por ciento anual hasta 2017 y más próximo a 3 % a partir de 2018, indicó.

También mencionó una segunda meta, que calificó como muy importante, que es la de revertir el resultado fiscal actual y disminuirlo, al menos, en un punto, al mismo tiempo que se cumple con el programa del Frente Amplio, con sus desafíos y prioridades.

En cuanto a la participación de las empresas públicas, Astori sostuvo que hay metas que han sido fundamentales en la elaboración del proyecto para los próximos cinco años, tanto en materia de inversiones como en la mejora de sus resultados operativos, para así contribuir a una adecuada provisión de recursos con el objetivo de financiar el Presupuesto Nacional del mandato.

Añadió que, sobre todas estas bases, los integrantes del Consejo de Ministros se dedicaron en esta jornada de más de nueve horas a profundizar las primeras acciones que habrán de llevarse a la práctica en el marco de las prioridades establecidas, con una planificación particular para los dos primeros años del período.

En tal sentido, mencionó como prioridades a la educación, el Sistema Nacional de Cuidados, infraestructura, salud y la seguridad pública, temas que calificó como muy importantes, pero que no son las únicas áreas destinatarias del Presupuesto.

El ministro no mencionó números porque, dijo, están aún en elaboración. No obstante manejó conceptos referentes a las prioridades que habrá de seguir del Gobierno en cuanto a políticas públicas. Anunció, además, que se seguirá trabajando con la misma intensidad en el tema el jueves de la semana próxima.

Ataque a la inflación
Al ser consultado por los periodistas presentes en la sala de prensa de Suárez y Reyes sobre la inflación de julio y los lineamientos del sector privado, Astori indicó que el Gobierno se seguirá adhiriendo a los lineamientos generales con la flexibilidad necesaria que respeta los acuerdos entre las partes, que no se trasladen a precios.

Explicó que en el repunte inflacionario registrado en el último mes influyeron algunos factores que, estimó con confianza, disminuirán su presión en los meses que vendrán. En ese sentido mencionó las medidas contractivas realizadas por el Gobierno, remarcó.

“Seguimos muy firmemente concentrados en una política contractiva desde el punto de vista de la estrategia monetaria definida por el Banco Central y una aplicación fiscal que no deja sola a esa política monetaria que se define coherentemente con ella”, señaló.

En ese marco, Astori se refirió a los acuerdos logrados con algunas empresas privadas, que ya han cooperado con el Gobierno, siendo esta la tercera experiencia que se realiza al respecto, factor que “contribuirá a desacelerar el proceso inflacionario.

"Seguimos asociados a estos lineamientos salariales que hemos presentado y al mismo tiempo firmemente decididos a luchar, sin tregua, contra las presiones inflacionarias", puntualizó.

En otro tramo de la conferencia, el ministro de Economía y Finanzas confirmó que el otro asunto analizado en el Consejo fueron los lineamientos salariales para el sector público. Empero pidió disculpas por no adelantar información, ya que considera que el Consejo Superior de Salarios del Sector Público no debe enterarse por la prensa de los lineamientos generales.

Precisamente, la decisión tomada por el Gobierno en este asunto será presentada a los sindicatos de trabajadores estatales en una reunión prevista para este viernes.

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos