Gobierno y consultora del grupo Mondragón apoyarán gestión de cooperativas de Colonia
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina suscribieron un convenio para la ejecución del proyecto Oportunidades para el Desarrollo Integral del Sistema Cooperativo en Uruguay (Odicu). El estudio cuenta con el apoyo técnico de la consultura Alecop, integrante de la Corporación Mondragón y se iniciará con el estudio de cuatro cooperativas agrarias del departamento de Colonia.

El acto se realizó este lunes 20 en el Centro Cultural de España y contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua.
“Es un convenio muy práctico, ya que atiende directamente a la consolidación de las cooperativas en Uruguay”. Precisó que nuestro país tiene 2.000 cooperativas, de las cuales 550 son de producción. El ministerio asignará técnicos que trabajarán junto con sus pares de la cooperativa Mondragón, con el cometido de mejorar la sustentabilidad e internacionalización de las cooperativas, con el logro de exportaciones.
Por su parte Genua aseguró que la consultora Alecop de Mondragón traerá la experiencia de las cooperativas en España y a partir de esa experiencia se evaluará el sistema operativo uruguayo. El proyecto piloto incluye el estudio de cuatro cooperativas agrarias del departamento de Colonia (COLAVECO, SOFOVAL; Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza, CRADECO).
El proyecto procura corregir fallas recurrentes en la gestión de empresas de economía solidaria en Uruguay y que limitan su competitividad. Desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería se procura aplicar la metodología desarrollada por la Corporación Mondragón.
“Definimos empezar con cuatro cooperativas del este de Colonia destinadas al sector agroalimentario para con ellas hacer esta primera elaboración del trabajo metodológico; la empresa tiene la obligación de transmitir la metodología a Uruguay”, aseguró la representante de CAF en Uruguay.
Los estudios serán los siguientes: análisis de las debilidades y fortalezas del sistema cooperativo uruguayo para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles; análisis de competencias y carencias formativas en el sector; análisis de oferta de capacitación y formación existente en Uruguay; y mapa diagnóstico de escenarios productivos uruguayos aptos para el desarrollo de cooperativas.
El objetivo general del proyecto es la exploración del ecosistema cooperativo uruguayo para la identificación de oportunidades sustentables dentro de las distintas cadenas de valor, así como para la profesionalización de los trabajadores y la mejora de la gestión en las cooperativas, con miras a su consolidación en el mercado interno y a la internacionalización de la producción.
Las cooperativas en Uruguay son responsables del 2,4 % del producto bruto interno (PIB) y tienen un rol protagónico en varios rubros de producción, tales como lácteos, trigo y miel.
Enlaces relacionados
Audios
- MIEM y CAF acordaron financiar apoyo técnico para las cooperativas del país
- Cooperativas del país recibirán apoyo técnico de la Corporación Mondragón