Avances en etapas del proyecto

Gobierno convoca a privados a presentar propuestas de uso del puerto de aguas profundas

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lanzará una convocatoria a expresiones de interés para usuarios del puerto de aguas profundas en el marco de preparación y desarrollo del proyecto de diseño, construcción, operación y financiamiento de la idea. La comisión interministerial, coordinada desde Presidencia, se reunió este viernes para ajustar los detalles del llamado que comienza el 1º de agosto.

Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas (CIPAP)

La convocatoria tiene como objetivo identificar posibles usuarios interesados en instalarse en el puerto de aguas profundas y se enmarca dentro del proceso de intercambio con el sector privado que se inició el año pasado.

 

Las bases son gratuitas y de acceso libre y pueden consultarse vía internet en el sitio www.puertodeaguasprofundas.gub.uy, o solicitarlas directamente en las oficinas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el piso 8 de Rincón 561. 

 

La Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas (CIPAP) se reunió este viernes en Torre Ejecutiva para ajustar detalles de la convocatoria que será publicada por el Ministerio de Transporte el próximo lunes.

 

En dicha reunión participaron el asesor presidencial, coordinador de la CIPAP, Pedro Buonomo, los subsecretarios de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, de Economía y Finanzas, Alejandro Antonelli, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger, de Defensa Nacional, Jorge Menéndez y el asesor Hugo Eguía. 

 

Buonomo confirmó a la Secretaría de Comunicación que el llamado surge a partir de la inquietud de inversores de diversas áreas de actividad, en particular graneles y también otros vinculados al almacenamiento y transporte de combustible, hierro y granos.

 

“En esta instancia estamos haciendo un llamado más específico en el cual, a partir de manifestaciones de interés concretas de interesados en realizar obras de inversión en terminales privadas y manejo de cargas vinculadas al puerto, estamos tratando formalmente de iniciar el contacto con ellos para empezar a desarrollar la negociación para los ‘contratos de usuarios del puerto de aguas profundas’”, subrayó Pedro Buonomo.

 

El coordinador de la CIPAP por la Presidencia de la República, hizo hincapié en recordar que el puerto de aguas profundas se inscribe en el marco legal del proceso que regula la Ley de Asociaciones Público-Privada y en particular por la asociación público-privada institucional.

 

“A partir de este procedimiento se está creando una sociedad de propósito especial que surge de un contrato entre el MTOP —que es la administración contratante de este proyecto—  y la Corporación Nacional para el Desarrollo, y esta empresa, 100% propiedad de la CND, es la que comienza el proceso de desarrollo del puerto de aguas profundas”, explicó.

 

Esta sociedad, tal como está previsto en la ley, tendrá un proceso competitivo pero mientras tanto podrá ir desarrollando contratos con usuarios a los efectos de ir desarrollando la infraestructura necesaria para que el puerto comience a funcionar.

 

Es en el marco de este diseño de procedimiento que la CIPAP realiza esta convocatoria. “El llamado comienza el 1.º de agosto y pretende formalizar ese intercambio para discutir los contratos de usuarios que van a posibilitar que el proyecto comience a funcionar y reducir los riesgos para poder, como pretendemos, estar en condiciones de que la obra comience durante este periodo de Gobierno”, subrayó Buonomo.

 

Características del llamado

Por su parte, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, consideró relevante el inicio del trabajo en forma más concreta con estos potenciales usuarios. “Para  eso estamos realizando este llamado que funcionará en la modalidad e intercambio de información en la sede del MTOP durante un periodo de dos meses a partir del 1.º de agosto”, recalcó.

 

Genta adelantó que el próximo lunes su cartera hará público el llamado que ya se encuentra disponible en el sitio web específico del puerto de aguas profundas y en el que se incluyen las bases para la inscripción.

 

El jerarca destacó que se trata de requisitos simples, que las bases no tienen costos y que el interés principal es que los interesados acrediten que son operadores actuales de terminales o dueños de cargas interesados en movilizarlas a través del puerto de aguas profundas. 

 

“En primer lugar son básicamente granos y mineral de hierro y posiblemente combustibles e hidrocarburos; a partir de eso, podremos empezar un proceso para generar contratos de usuarios para el puerto de aguas profundas, ya que el desarrollo de una infraestructura de estas características, con una inversión tan importante, tiene sentido si luego es utilizada y genera los beneficios que se espera de ella”, puntualizó.

 

Genta aclaró además que el llamado no tiene fecha límite para la inscripción y estará abierto mientras se realiza el intercambio de información.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos