Uruguay primero en América Latina

Gobierno Electrónico acerca la estructura del Estado a la población

El Presidente José Mujica celebró el liderazgo de Uruguay en América Latina en el ranking de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Gobierno Electrónico. En el acto realizado este jueves en sede del BROU agradeció a los técnicos y funcionarios que hicieron posible que el país disponga de una herramienta digital que permite ahorrar energía y tiempo a la ciudadanía al momento de realizar trámites estatales.

Presidente José Mujica
El mundo se dirige hacia la tecnología digital y en Uruguay el tema lleva años de trabajo y acumulación de esfuerzos, destacó Mujica en la celebración por el logro obtenido por Uruguay al ser ubicado en el primer lugar en Gobierno Electrónico, según el ranking 2013 elaborado por la ONU.

Este ranking también destaca a Uruguay en el mundo al ubicarlo en tercer lugar en cuando a e-Participación y décimo cuarto en e-servicios, entre los 193 países miembros del foro mundial.

Mujica resaltó su experiencia al respecto en la implantación de la trazabilidad bovina cuando encabezó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, durante el mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010). “Comencé a asustarme, pero estudiándolo me di cuenta que era un proceso ineludible”, admitió.

Añadió que la discusión entonces era si el proceso había que hacerlo de modo voluntario u obligatorio y que se decidió por lo último, “porque si no tendríamos una ganadería de pobres y una de ricos”.

“Pero lo peor era que nos íbamos a perder el prestigio y la herramienta internacional de ser por mucho tiempo un único países en tener registro del rodeo ganadero en el mundo”, subrayó. El mandatario acotó que la comunidad internacional solicita asesoramiento a nuestro país en la materia.

El gobierno electrónico significa la posibilidad de que la ciudadanía no tenga que ir a un mostrador y pueda tramitar a la distancia cosas que el Estado antes “te obligaba a caminar kilómetros”, apuntó.

Mujica reconoció que la falta de coordinación estatal obligaba a las personas a ir a otra agencia a certificar “tal cosa cuando el Estado ya lo sabía, lo cual terminaba siendo una mortificación en tiempo y energía”.

“Poner a punto esa maquinaria para dar respuesta no es sencillo y por eso debo agradecer y reconocer el brutal trabajo que queda por delante, porque van más de 300 trámites –que se hacen 100 % vía digital- pero son 1.700” los que se hacen en promedio, acentuó.

Aseguró que eso significa que los gobiernos futuros deben seguir luchando en este camino porque no hay retroceso. “Es más, seguramente se multiplicará y llegará a aplicaciones insospechadas, como el tener al día la situación de la salud personal”.

“Por eso debe tener carácter institucional en el perfil del Estado y de la civilización porque nos estamos asomando a otro tiempo histórico”, afirmó.

En su alocución de unos 15 minutos, Mujica reflexionó sobre quién gobierna a quién, “la electrónica a nosotros o nosotros a la electrónica” y sobre el riesgo de tener un Estado ‘gran hermano’ en relación a la intimidad de las personas o transformarlas en números o expedientes”.

Por eso es que es un terreno donde hay muchos desafíos en que trabajar, “porque sino esto se transforma en una frialdad feroz”.

El Presidente reiteró su agradecimiento a los técnicos y funcionarios del Estado que lograron implementar la herramienta digital. Este personal se mantuvo en la función pública pese a que el sector privado paga más por la tarea, indicó, para luego resaltar que la cuota intensa de patriotismo y compromiso hicieron posible tenerla en un país donde tenemos limitados recursos humanos.

“Lo que se ha logrado es una hazaña y nos hace pensar que Uruguay, a pesar de su dimensión humana reducida, es un país que tiene mucho talento”, ponderó el Presidente Mujica.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos