Combate a la inflación

Gobierno y empresarios acordaron los precios de unos 1.500 productos básicos

Este viernes será divulgada la lista de precios de unos 1.500 productos acordada entre el Gobierno y los empresarios con el objetivo de mantener la inflación bajo control. La canasta, que deberá estar en las góndolas de los mercados, comprende alimentos varios, entre ellos cortes de carne, bebidas y artículos de limpieza. Los empresarios adelantaron que la expectativa es sostener los valores hasta fines de octubre.

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, reunidos con colaboradores y empresarios por precios

En la segunda reunión, concretada este jueves en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, los representantes del Poder Ejecutivo y de la Cámara de Industrias del Uruguay acordaron los valores de venta al público de una canasta de 1.500 productos.

Tras el encuentro, el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo, explicó que este convenio no tiene una fecha límite fijada, pero ubicó a octubre como un plazo prudencial y posible para revisar los precios, en función de las experiencias anteriores en materia de acuerdo. También se mostró abierto a revisar el acuerdo.

Los productos y la cantidad de ítems ya fueron establecidos. La presentación de los productos, que comenzará este viernes en los centros comerciales, abarca toda la canasta básica de alimentos, bebidas y productos de limpieza y tocador. También incorpora algunos cortes de carne vacuna.

“Tanto las cámaras empresariales, como los importadores, las grandes superficies y minoristas en general están dispuestos a hacer un esfuerzo mutuo y conjunto para que la población no sufra el flagelo de la inflación”, sostuvo Corallo ante la prensa al término de la reunión.

Los empresarios confían que con estas medidas se controlará la inflación y que el Gobierno de Tabaré Vázquez controlará el tipo de cambio, concluyó.

Durante la exposición en el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, recordó que en el año 2014 se instrumentó una medida similar con buen éxito, porque estuvo asociada al proceso de desaceleración de la inflación del año pasado.

“Estoy seguro que va a volver a tener éxito y vamos a lograr, con esta medida, una desaceleración importante del proceso inflacionario y con ella seguir luchando, sin tregua, permanentemente contra este desequilibrio importante que no puede persistir en Uruguay”, dijo en el almuerzo organizado por ADM.

Recordó que junto al MTSS se definieron los lineamientos salariales para esta sexta ronda en el sector privado y se definirán  para el sector público en los próximos días. En esa línea, puso el énfasis en la defensa de las conquistas alcanzadas en los últimos diez años, que incluyen un aumento real del salario del 47% y del incremento de los ingresos familiares, que crecieron por encima del 50%.

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos