Gobierno entregó Premio a la Transparencia a cuatro organismos del Estado
La Contaduría General de la Nación, la Corporación Nacional para el Desarrollo, el MIDES y el Banco Central del Uruguay fueron los ganadores de la primera edición del Premio a la Transparencia. La ceremonia de premiación se efectivizó este jueves en la Torre Ejecutiva con la presencia del prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. Diez organismos del Estado presentaron en total catorce proyectos.

En el evento participaron el prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, el director general de Presidencia de la República, Diego Pastorín, el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC), José Clastornik, y la directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, María del Carmen Ongay.
Ongay destacó la calidad de los catorce proyectos presentados por parte de diez organismos en tres rubros temáticos: transparencia activa, transparencia pasiva y sistemas de información y cultura de la transparencia. El premio promueve una cultura de transparencia y rendición de cuentas como dos componentes esenciales de un gobierno democrático.
En el rubro transparencia activa, el premio fue para la Contaduría General de la Nación. En transparencia pasiva y sistemas de información la ganadora fue la Corporación Nacional para el Desarrollo. En tanto, en el tercer rubro temático, cultura de la transparencia, se otorgó un primer premio compartido entre el MIDES y el Banco Central del Uruguay.
Delpiazzo, nuevo director de la UAIP
“El mayor desafío en Uruguay, después de votar la ley de Derecho de Acceso a la Información Pública (Nº 18.381) fue su implementación y sabíamos que era un camino largo”, sostuvo Cánepa durante la ceremonia de premiación.
El jerarca subrayó que hubo “un esfuerzo enorme” para encontrar los mecanismos que ayudasen a que, al mismo tiempo que se generaba el control, se desarrollara la premiación a la transparencia como un estímulo a la generación positiva de quienes están cumpliendo y son referencia para sus pares.
“Las buenas prácticas permiten mejorar sabiendo que es posible generar esos cambios de cultura institucional en las distintas instituciones que están en nuestro Estado”, añadió.Cánepa resaltó que el éxito de la referida ley dependía del hecho de que la ciudadanía se apropiara de ella.
En ese sentido, destacó que en Uruguay “ha pasado algo muy particular y muy sano también”. El sistema político se ha apropiado de la ley de acceso de la información, es sumamente utilizada por diputados y senadores lo cual es un dato muy positivo porque demuestra la fiabilidad y al mismo tiempo la eficiencia y la eficacia de este instrumento para ir horadando una cultura del secreto que en Uruguay estaba muy instalada”.
"Esos cambios de funcionamiento y decultura —agregó— son una tarea muy larga pero creo que se ha avanzado mucho en los últimos dos años y medio”.
Al término de su oratoria, el jerarca anunció que el pasado miércoles, el Presidente de la República, José Mujica, resolvió designar como miembro del directorio de la Unidad de Acceso a la Información Pública, a Gabriel Delpiazzo.
Por su parte, el director de AGESIC, José Clastornik, señaló que esta premiación se enmarca en la política asumida que pretende, antes que castigar, generar capacidades e incentivar a la gente para una mejor cultura. “El primer punto no es salir a auditar sino generar capacidades por medio del incentivo”, apuntó
Cultura de transparencia
El Premio a la Transparencia será entregado anualmente a los organismos públicos —estatales o no estatales— que se destaquen, tanto en experiencias como en innovaciones relativas a la transparencia.
Su objetivo es fomentar el desarrollo de una cultura de transparencia y rendición de cuentas como los componentes esenciales de un gobierno democrático, además de reconocer el derecho de acceso a la información pública como un derecho de las personas.
El jurado que seleccionó los proyectos en esta instancia estuvo integrado por los representantes del Consejo Ejecutivo de la UAIP, María del Carmen Ongay y José Clastornik, el miembro del consejo consultivo de la UAIP, Víctor Vaillant, el representante de Presidencia de la República, Adrián Dellepiane y la representante de AGESIC, Suevia Sánchez Casal.
Los fallos se conocieron este jueves en la misma ceremonia en la que se entregaron los premios. Los diez organismos que se presentaron a esta convocatoria fueron: BCU, CGN, Ministerio de Industria Energía y Mineria (MIEM), ANCAP, CND, Junta de Transparencia y Etica Pública, Poder Judicial, Banco de Seguros del Estado (BSE), URSEA y Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).