Gobierno enviará al Parlamento proyecto de ley para incentivos tributarios a iniciativas de investigación y desarrollo
“El Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley con exoneración de crédito fiscal a proyectos de investigación y desarrollo”, anunció la ministra de Industria, Carolina Cosse. Dijo que “es un cambio estructural para promover la transformación de la matriz productiva uruguaya”.

“Es algo muy innovador de cara al desarrollo sustentable, porque estimula la investigación científica y el desarrollo de tecnología en Uruguay”, señaló Cosse en declaraciones a medios informativos este miércoles 28, al anunciar que el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley con exoneración de crédito fiscal a proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
Luego de participar de un desayuno de trabajo organizado por la revista Somos Uruguay, explicó que la medida permitirá una exoneración del 35 % para gastos en proyectos en las empresas, porcentaje que aumenta al 45 % si se realiza en conjunto con centros tecnológicos o universidades del país.
Para recibir el beneficio los proyectos deberán ser certificados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Respecto a los lugares con mejores posibilidades de desarrollo, Cosse manifestó que las inversiones se instalan donde está la academia; en ese sentido, valoró el campus regional de Rivera, ya que allí hay centros de la Universidad de la República, la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC).
También adelantó sobre un plan piloto de compras públicas para la innovación. Puntualizó que se planteará un problema a empresas privadas y ganará la que presente soluciones nuevas. Según explicó, será posible “resolver un problema de una empresa pública y generar una posibilidad de innovación para las empresas privadas”.
Por otra parte, recordó que el Gobierno, a través del programa Uruguay Transforma, apuntala sectores estratégicos como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), biotecnologías, industrias creativas, diseño, logística, forestal madera y farmacéutica.
Uruguay de futuro
En su intervención, la secretaria de Estado afirmó que “Uruguay será la tierra de los data center (centros de datos)". Enumeró que ya cuenta con uno en Pando, un cable submarino conectado a Brasil y Estados Unidos, fibra óptica, y la matriz de energía sustentable. También destacó “el nivel educativo del país, el marco jurídico serio, la democracia sólida, y los índices bajos de corrupción y altos de prosperidad”.
Además subrayó la importancia de apostar al “aprendizaje automático y la ciencia de datos, una disciplina que se debe atender desde la educación hasta la producción”.
Mencionó como ejemplo que la Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) comprará pluviómetros para instalar en todo el país, y que los datos se guardarán en una estructura de Antel. Agregó que serán datos abiertos porque la acumulación de información sistemática permitirá a las empresas privadas realizar pronósticos para sectores como el agro.
Entre varios avances de los últimos años, valoró el proceso de incorporación de transporte eléctrico en el país y anunció que se incorporarán 100 ómnibus alimentados por esta energía.
“Buscamos transformar la matriz productiva para consolidar un Uruguay más sustentable para llevar a los jóvenes de lo bueno a lo asombroso”, concluyó.
Enlaces relacionados
Audios
- Industria estimulará al sector audiovisual con beneficios para que se desarrollen en el país producciones de relevancia
- Gobierno enviará al Parlamento proyecto de ley con incentivos tributarios para proyectos de investigación y desarrollo