Mario Bergara

Gobierno espera cifras auspiciosas en economía, consumo, ingresos y exportaciones en balance anual

Uruguay tendrá resultados positivos en el balance anual en cuanto a crecimiento económico, consumo, ingreso real de trabajadores y exportaciones, adelantó el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, quien, en coincidencia con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, destacó la reforma estatal que lleva más de una década en proceso.

Presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara

En su intervención, en el marco de la celebración de los 50 años del BCU, Bergara recordó que la reforma del Estado lleva más de una década en desarrollo, pero que no es un acto único, pues “abarca estructuras organizacionales, de incentivos y formas de planificación y control”. Asimismo, enumeró los cambios realizados en la última década, que han transformado la estructura estatal.

Agregó que en el balance de este año se esperan resultados auspiciosos en base a la percepción de que el país está retomando guarismos de crecimiento económico razonables, al igual que en el caso de las exportaciones, el consumo y el ingreso por salario real, que ha crecido a partir de las pautas que aplica el gobierno de Tabaré Vázquez.

Entre los desafíos a futuro, Bergara mencionó mantener la inflación dentro del rango fijado por el Gobierno, la estabilidad financiera, sostener la competitividad de las empresas uruguayas “en este mundo turbulento y con mucha volatilidad de los tipos de cambio y exuberancia de los mercados financieros”. También hizo hincapié en el desafío de brindarle sostenibilidad a las cuentas públicas para mantener una trayectoria sostenible en el largo plazo.

En cuanto a la variable empleo, que siempre se encuentra rezagada con respecto a la evolución económica, el Gobierno es optimista en que crecerá con buenos guarismos, apuntó Bergara, en el acto realizado el miércoles 13 en la Torre Ejecutiva. “No obstante, el país tendrá un desafío adicional en la robótica para los procesos productivos, que habrá que afrontar con la creación de otros empleos. Esa dinámica es siempre compleja, porque hay transiciones”, dijo.

Por su parte, García recordó que la OPP también llegó al cincuentenario este año. Entre los principales cambios acaecidos en este período, mencionó las políticas institucionales que se han aplicado y que han cambiado el país “constituyendo un camino que nunca termina”.

Precisó que Uruguay, en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible según la escala aprobada en la Organización de las Naciones Unidas, ocupa el lugar 40 en el mundo y es el primero en América Latina y el Caribe, por su concepción de desarrollo integral equilibrado alejado de las visiones neoliberales de la economía.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos