Primera reunión 
Gobierno estableció un ámbito sobre temas de interés para jubilados y pensionistas
Representantes ministeriales, del BPS y de la ONAJPU se reunieron por primera vez en un ámbito de trabajo y consulta sobre temas de interés para jubilados y pensionistas. Conversaron sobre inflación, nivel de ingresos, el ejercicio de la docencia por parte de los pasivos y una canasta para los jubilados con menores recursos. El encuentro se realizó el 20 de julio en el despacho del ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.

Este grupo de trabajo está integrado por el director nacional de Seguridad Social del MTSS Roberto Vaz, el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF Andrés Masoller, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS) Ernesto Murro y dos delegados de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay.
El ministro Brenta informó que los temas abordados incluyeron un análisis de la posibilidad que los jubilados ejerzan tareas docentes en distintas áreas de actividad, tal como se realiza en la rama de la construcción. La industria y algunos servicios ya plantearon su interés en el mismo sentido. Por tanto, este punto será abordado en el marco del diálogo nacional sobre seguridad social.
Los representantes de jubilados también conversaron con las autoridades sobre los ingresos que perciben los pensionistas de menores recursos. En este ítem, todos los presentes coincidieron en reconocer la necesidad de incrementar esos ingresos, además de destacar el avance de las jubilaciones más bajas que, en 2004, eran de 300 pesos y hoy superan los 4 mil pesos.
También intercambiaron opiniones sobre apoyos puntuales a estos jubilados con canastas de alimentos, a través de un mecanismo similar al dispuesto por el BPS el pasado fin de año con los supermercados de grandes dimensiones y los almacenes y baristas nucleados en CAMBADU.
En cuanto a la preocupación por el alza de precios, el representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrés Masoller, dijo que la inflación estará ubicada dentro del rango meta establecido por el Banco Central. Si esto fuera así, dijo Brenta, los jubilados recibirán este año un incremento real cercano al 5%.
El ministro espera que este ámbito sea fructífero gracias a la nueva visión que la ONAJPU brinde en temas de eficiencia en los recursos, mejora de los ingresos a los jubilados y pensionistas. “Las propuestas que nos realizaron los jubilados son muy buenas y dan para analizarlas, muchas de ellas pueden venir de ahorros que la propia administración puede hacer en otras áreas, utilizando de manera aún más eficiente los recursos que ya se tienen”, concluyó Brenta.