Compromiso 2015-2020

Gobierno exonerará de carga impositiva a industria audiovisual para compra de equipamiento

En la presentación de los resultados del proceso denominado “Compromiso Audiovisual 2015-2020”, el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño, anunció la próxima firma de un decreto por el cual se le otorgan beneficios impositivos al cine nacional para la importación de equipos, como forma de facilitar su transformación tecnológica. Se creará el Consejo Sectorial del Audiovisual y se fortalecerá institucionalmente al ICAU.

Autoridades en lanzamiento del “Compromiso Audiovisual 2015-2020”

El “Compromiso Audiovisual 2015-2020”, conjunto de acuerdos presentados este 4 de setiembre en la Torre Ejecutiva, implicó seis ejes de acción: formación técnico-profesional, formación de públicos, patrimonio, producción, posicionamiento internacional, distribución, circulación y exhibición de contenidos, 12 plenarias, 14 semanas de trabajo, 150 instituciones involucradas y más de 300 participantes.

 

Este trabajo fue impulsado por el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), la Oficina de Locaciones Montevideanas (OLM) y la Asociación de Productores y Realizadores del Uruguay (ASOPROD).

En la oportunidad se presentó un documento que recoge, en 14 programas, los consensos alcanzados después de tres meses de intercambio en torno a la actividad audiovisual. Se trata de 14 programas que serán implementados en tres etapas a lo largo del quinquenio: una primera en la que se trabaje un plan de contingencia hasta finales de 2014, una segunda que se desarrolle desde 2015 hasta 2016 y una tercera que abarque los últimos años del período hasta 2020.

 
El acto incluyó con la participación del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño; el presidente del Congreso de Intendentes, Artigas Barrios; la directora del ICAU, Adriana González; la coordinadora de la OLM, Gisella Previtali; y el presidente de ASOPROD, Esteban Schroeder.

El ministro Ehrlich aludió a la importancia de avanzar en materia de formación —que es uno de los planteos que se realizan— para ello se comprometió a instalar una mesa con instituciones educativas con el fin de analizar el tema.

Recordó que el audiovisual es un componente central del desarrollo cultural y productivo del país y consideró que tiene relación directa con el fortalecimiento de la sociedad.

En este sentido, ratificó el compromiso para lograr los acuerdos alcanzados en este proceso de trabajo y negociación.

Avances
Edgardo Ortuño, por su parte,  dijo que el compromiso planteado comenzó a dar sus frutos, en alusión a las distintas novedades que surgieron respecto al sector.

Destacó la decisión de constituir, a partir de estos resultados, un Consejo Sectorial Audiovisual que se independice de los rubros vinculados a tecnologías de la información, innovación y software. “La evolución del sector merece un espacio propio donde pueda desarrollar sus planes y proyectos”, indicó.

Este tipo de consejos surge en el ámbito del Gabinete Productivo, para desarrollar las áreas de la producción, sobre todo las basadas en el conocimiento, la inteligencia y la creatividad. Este consejo integrará la diversidad del sector: producción publicitaria, de televisión y cine, animación y videojuegos.

Además, Ortuño anunció la pronta concreción de un proyecto surgido del Ministerio de Industria para el fortalecimiento institucional de la Cámara Audiovisual del Uruguay (CADU). También recordó que está próxima la publicación de un decreto de exoneración tributaria para la industria audiovisual, que continúa  la buena experiencia del sector del software".


Estos beneficios impositivos están ligados a la importación de equipos con la intención de facilitar la transformación tecnológica del cine nacional.

Adriana González resaltó el valor del consenso obtenido entre representantes del sector público y el privado, que permitieron la toma de decisiones para seguir avanzando.

La jerarca hizo énfasis en la formación y puntualizó que el sector audiovisual tiene un montón de capacidades generadas y otras por generar, pero muchas de las generadas no están acreditadas. “Pretendemos ordenar el tema de formación. Trabajamos con todas las ramas de la enseñanza y previmos ámbitos específicos para poder desarrollar programas y flexibilización de currículas para poder avanzar en la formación audiovisual”, explicó.


También se trabaja en tema de distribución, posicionamiento, así como en el fomento de la producción audiovisual. “Estas son las grandes líneas en las que, si se avanza, será posible dar pasos importantes”.

Enlaces relacionados

Fotos