Gobierno fomenta capacitación permanente y acreditación de conocimientos de trabajadores
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro y el presidente del Codicen, Wilson Netto, cerraron la jornada sobre el programa “Cultura del trabajo para el desarrollo”. En la ocasión, mencionaron avances del país en la temática, como capacitación para el trabajo, la aplicación del programa "Acreditación de saberes de oficios", y la culminación de ciclos educativos con la que se espera facilitera estudios a 20.000 trabajadores.

"Esta reunión financiada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y apoyada por el PIT-CNT y la enseñanza fue ideada con el objetivo de posicionar a la cultura para el desarrollo como un tema nacional", dijo Ernesto Murro, ministro de Trabajo y Seguridad Social. “Estamos convencidos de que esta estrategia es fundamental para el país”, afirmó, aunque reconoció que es un cambio demandará tiempo.
Al respecto, anunció la próxima visita del director general de la OIT. "Viene al Uruguay por las cosas que estamos haciendo todos, el Gobierno, los empresarios, los trabajadores, la sociedad, la gente y las organizaciones”, sostuvo.
A modo de resumen, Murro dijo que es prioritario fomentar el trabajo decente, aspecto sobre el que consideró que "se ha avanzado como nunca en los últimos diez años". Recordó que Uruguay es el país más “formalizado” de América Latina, con una informalidad del 17,5%, más del 90 % de sus trabajadores accede a la negociación colectiva y es el único estado de la región, junto a Argentina, donde se desarrolla negociación colectiva en el sector público.
También mencionó la transformación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que duplicó los participantes de cursos; el éxito del llamado “Yo estudio y trabajo” y la aplicación de la Ley de Empleo Juvenil.
Por su parte, al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, dijo que el programa denominado “Cultura del trabajo para el desarrollo” consta de tres componentes básicos: generar un gran movimiento social a nivel nacional; construir un fuerte sistema de formación profesional y acompañar al conjunto de trabajadores a culminar los diversos ciclos educativos establecidos a nivel nacional.
Netto informó acerca de algunos datos de la realidad uruguaya, que incluye al millón y medio de personas, económicamente activas cuya distribución “claramente no es la adecuada a los desafíos por delante”. El 5 % de las personas aún no culminó educación primaria; solo el 20 % lo hizo. El 26 % alcanzó un nivel de educación básica culminada o muy avanzada; otro 26 % acredita educación media superior culminada o muy avanzada; 9 % no culminó la educación terciaria y el 14% la completó.
“Uno de los desafíos que tenemos en este programa es modificar estos resultados a través de la formación global, integral y general que permita la educación en su conjunto”, dijo el jerarca.
En ese sentido, resaltó la aplicación del programa “Acreditación de saberes” desarrollado por las escuelas técnicas UTU.
“Hemos avanzado” aseguró Netto, y mencionó las actividades que se realizarán hasta abril de 2016, correspondientes a la culminación de estudios y de acreditación de saberes. “Proyectamos, con el señor ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y esperemos en el proceso tener la capacidad y la logística para abarcar a las 20.000 personas trabajadoras que deberían culminar sus ciclos educativos”, aseguró.
En ese sentido, en noviembre comenzará la fase inicial piloto hasta abril del año próximo; consistirá en la culminación de estudios: fin de educación primaria para 500 personas y de enseñanza media para 2.000 personas, así como acreditación de saberes de unos 200 trabajadores de entre 18 y 44 años del área metropolitana, Maldonado y Río Negro, acerca de temas relacionados con la construcción; turismo y servicio de hogares.
Netto agregó que en el primer semestre del año próximo se aplicará un proyecto de enseñanza de inglés para los primeros 500 trabajadoes, que se despeñan en áreas de informática, hotelería, turismo, gastronomía e informática. El nivel será básico, con certificado internacional.
Por otra parte, con motivo de celebrarse 100 años de la Ley de 8 Horas y la creación de la Inspección de Trabajo, se realizará un acto el 17 de noviembre en el Palacio Legislativo y el 18 de noviembre a las 9:00 horas se lanzará el Diálogo Social Uruguay al futuro.
El 16 de diciembre, el director general de la Organización Internacional de Trabajo, Guy Rider, visitará Uruguay y realizará una conferencia magistral.
Compartieron la mesa con Netto y Murro, el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay, y Marcelo Abdala, representante del PIT-CNT.