Gobierno impulsa cultura de la transparencia en el día del Acceso a la Información Pública
Diez países de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública, incluido Uruguay, participan de forma simultánea en la “Jornada de sensibilización ciudadana internacional” sobre Acceso a la Información Pública. El presidente de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Gabriel Delpiazzo, enfatizó que “la iniciativa populariza el derecho y anima a los ciudadanos a que lo ejerzan”.

Por segundo año consecutivo, la Agencia de Gobierno Electrónico y Seguridad de la Información (AGESIC), a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), junto a la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA) encabezará una jornada informativa con motivo del día Internacional del Derecho a la Información Pública.
El presidente de la unidad, Gabriel Delpiazzo, dijo que la instancia promueve el derecho al acceso de información pública, a través de la intervención en la Plaza Independencia con juegos, globos, mimos y entrega de folletería. Delpiazzo destacó: "Es un llamador de atención a los ciudadanos, para que tomen conciencia de la existencia del derecho a pedir información a los organismos públicos y, a animarlos a que lo ejerzan".
Este año, de forma simultánea, participan de la iniciativa diez países de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública; el Consejo para la Transparencia de Chile; el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de México; la Defensoría del Pueblo de Perú; la Defensoría del Pueblo de Ecuador; la Subsecretaría de Asuntos Públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; el Ministerio de Justicia de Paraguay; el Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras; el Ministerio de la Presidencia de Costa Rica; la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción de El Salvador; y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España.
Sobre las acciones de la Unidad, definió "estamos en una etapa de tránsito". La Ley de Acceso a la Información Pública Nº 18.381 está vigente desde hace casi siete años —fue aprobada el 17 de octubre de 2008— y promueve un cambio cultural “de fondo”, como es "entender que toda la información que está en poder de un organismo es del público, y que cualquier ciudadano puede pedirla", concluyó. En este sentido, Delpiazzo destacó que “requiere del trabajo permanente para lograr construir la cultura de la transparencia, es una labor de construcción permanente que no va a cesar nunca”.
Delpiazzo recordó que la ley de acceso a la información pública establece obligaciones a los organismosy un procedimiento. “Cualquier ciudadano puede pedir información por distintas vías, en forma presencial o en línea. La persona se identifica y solicita la información que necesita e indica el soporte preferido para recibir la misma”, declaró.
La UAIP es el órgano de control al cual pueden acudir cuando se presenta algún obstáculo, “ya sea porque el organismo no respondió o porque le dicen que no le van a dar la información”. En ese caso, la Unidad le brinda apoyo.