Gobierno impulsa el desarrollo de industrias farmacéuticas radicadas en Uruguay
El Poder Ejecutivo creó el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de la Industria Farmacéutica, según un decreto firmado por el Presidente José Mujica. Las empresas uruguayas que cumplan con determinados requisitos pueden presentarse a la contratación o adquisición pública invocando el mecanismo de "reserva de mercado", indica el texto legal y detalla los ítems a los que deben ajustarse esas firmas.

El decreto considera que el sector farmacéutico es estratégico para el desarrollo tecnológico del país, por eso estima conveniente la creación de este subprograma enmarcado en la Ley N.° 18.362 promulgada en 2008, que creó el Programa de Contratación Pública para el Desarrollo.
El subprograma rige para las contrataciones y adquisiciones realizadas por los tres poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los gobiernos departamentales, entes autónomos y servicios descentralizados, entes de enseñanza pública, y en general todos los organismos, servicios o entidades estatales.
A los fines del decreto, se considera industria farmacéutica a todos aquellos laboratorios farmacéuticos para uso humano, incluyendo a fabricantes de especialidades farmacéuticas, las que pueden ser realizadas en base a principios activos de origen químico o resultados de aplicaciones biotecnológicas; y a fabricantes de dispositivos de diagnóstico productores de reactivos, soluciones, instrumentos analíticos y sistemas diseñados para usar en el diagnóstico de enfermedades u otras condiciones.
Por tanto, las empresas que cumplen con estos requisitos podrán presentarse a la contratación o adquisición pública invocando explícitamente el mecanismo de reserva de mercado para aquellas compras cuyo monto por ítem en cada llamado no supere en una vez el monto máximo fijado para la licitación abreviada común.
A los efectos de ampararse al subprograma, el decreto indica que las empresas deberán acreditar el cumplimiento del carácter nacional de los bienes o de los servicios mediante una declaración jurada; que se encuentran realizando o haber realizado un proceso de mejora de gestión mediante la acreditación la Certificación OMS 2003 o Certificación ISO-9001 o equivalente.
La Dirección General de Industrias será la encargada de emitir el Certificado de Participación en el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de la Industria Farmacéutica.
El articulado dictamina que con una antelación mínima de 30 días al inicio de cada ejercicio, el Poder Ejecutivo fijará los montos máximos de las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios en los que cada organismo deberá aplicar el Subprograma.