Gobierno impulsa detección precoz de tuberculosis y cumplimiento de tratamientos
El Ministerio de Salud Pública presentó una campaña de sensibilización sobre la tuberculosis, enfermedad respiratoria que durante años fue motivo de estigmatización. El objetivo es demostrar que no solo una persona inmunodeprimida puede contraerla, que es fundamental el diagnóstico precoz y el tratamiento. Si bien no se incrementó la cantidad de casos, es una patología presente, cuyos síntomas requieren atención.

“Detectemos la tuberculosis, tratemos la tuberculosis” es el nombre de la campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP), que busca concientizar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.
El objetivo último es el diagnóstico precoz y el cumplimiento del tratamiento de seis meses para controlar la enfermedad.
Una serie de cinco testimonios fueron presentados en la sede del Ministerio de Salud Pública. La comunicadora Andrea Vila, el músico Ruben Rada, y la médica Zaida Arteta cuentan cómo padecieron la enfermedad, mientras que la ministra de Educación María Julia Muñoz —también ministra de Salud en el período 2005-2010— y la médica Catalina Pirez enfatizaron la importancia de atender los síntomas y cumplir con el tratamiento.
Otro de los mensajes de esta campaña es que quienes se encuentren en el entorno de una persona a la que se le diagnosticó tuberculosis deben ser controlados y, en algunos casos, podrían recibir un tratamiento preventivo.
El acto fue presidido por la subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; la mencionada titular de Educación, María Julia Muñoz, y la presidenta de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa, Alicia Montano, y la representante de la Facultad de Medicina, Gabriela Algorta.
Lustemberg ratificó el compromiso de trabajar contra esta enfermedad e hizo énfasis en las acciones transversales. Asimismo, reconoció la labor de los medios de comunicación para colaborar con la difusión del mensaje y evitar la estigmatización.
Muñoz aseguró que el Ministerio de Educación y Cultura contribuirá en la temática mediante asesoramiento para niños, adolescentes y sus familias a través de los centros de enseñanza.
“Es una enfermedad quizás olvidada. Es muy importante que las personas consulten en forma precoz ante la sintomatología respiratoria al pediatra. El médico será puesto en situación de cómo se presenta hoy esta enfermedad, tarea que estará a cargo de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y del Ministerio de Salud Pública”, sostuvo.
La ministra Arismendi ratificó su compromiso y el del ministerio que representa con esta lucha, y confirmó su aporte desde el trabajo social, con las poblaciones más vulnerables, con quienes padecen problemas de alimentación, bajo peso o prematurez, lo que implica un riesgo mayor.
La ministra recordó que los trabajadores sociales —asistentes sociales, psicólogos, médicos, obstetras, pediatras— son además población vulnerable, por estar expuestos al contagio pero también por cansancio, porque asumen los problemas de las personas con las que trabajan.
Asimismo, insistió en el valor de la articulación en este tipo de acciones.
La responsable de la Comisión Antituberculosa, Alicia Montano, dijo a la Secretaría de Comunicación que no hubo un aumento importante de la enfermedad, pero sí se percibe una tendencia mundial leve del incremento de casos. Dijo que si bien se trabaja para erradicarla, aún resta mucho por hacer.
Montano aseguró que con esta campaña se busca sensibilizar a la población y evitar la idea de que es una enfermedad exclusiva de determinada población. Si bien hay un grupo más sensible a contraer la enfermedad, el 80 % de la población no tiene ninguna característica particular y, sin embargo, también está en riesgo solo por el hecho de caminar por la calle.
Al nacer los bebés son vacunados contra los tipos más graves de tuberculosis. A partir de los cinco años la vacuna no protege más, por lo que para prevenir hay que diagnosticar rápido.
Enlaces relacionados
Audios
- MSP lanza campaña de prevención de la Tuberculosis ante leve incremento mundial
- Para Muñoz, la prevención de la Tuberculosis se basa en la educación de la población