Gobierno impulsa programa para que jóvenes rurales presenten propuestas de desarrollo
Los ministerios de Ganadería y de Desarrollo Social presentaron el proyecto ““Somos de Acá Ganadero Familiar”, destinado a grupos de jóvenes rurales que trabajen o estudien en la norteña Cuesta Basáltica y Sierras del Este, y con un monto total de 80.000 dólares. Las propuestas, que recibirán apoyo de hasta 5.000 dólares, deben poner énfasis en el manejo sustentable de recursos humanos y mitigación del cambio climático.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, y el Ministerio de Desarrollo Social, por medio de su Instituto Nacional de la Juventud, presentaron el programa “Somos de Acá Ganadero Familiar. Fondo de Iniciativas Juveniles para el Desarrollo Rural, manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación a la variabilidad y el cambio climático”.
La convocatoria tiene como finalidad estimular la participación de los jóvenes en acciones comunitarias vinculadas a la sensibilización, monitoreo, capacitación y difusión sobre el manejo sustentable de los recursos naturales, en clave de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, involucrando el uso de información climática.
El monto total disponible es de 80.000 dólares o su equivalente en moneda nacional, que financiarán las propuestas seleccionadas y aprobadas.
El director general de Desarrollo Rural, José Olascuaga, mencionó que la naturaleza demográfica es uno de los problemas estructurales que tiene la agricultura familiar en Uruguay, con los inconvenientes que hay para el recambio generacional en la actividad productiva.
A lo que se debe agregar que la población rural no llega a 6 % de los 3,3 millones de uruguayos, con una edad promedio mayor a los 50 años y con predominio de hombres.
“El tener políticas afirmativas hacia los jóvenes rurales es estratégico y por eso se lanzó la iniciativa junto al INJU para promover proyectos juveniles vinculados al desarrollo rural con énfasis en el componente de capacitación y sensibilización productivo vinculado con la mitigación del cambio climático”, expresó Olascuaga.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
Se podrán presentar organizaciones, grupos o colectivos de al menos cinco jóvenes de entre 14 y 29 años, que vivan, trabajen o estudien en la Cuesta Basáltica, que se extienden principalmente por el noroccidental departamento de Artigas, o Sierras del Este.
Se valorará la integración de mujeres en los grupos y la inclusión de la perspectiva de género en las actividades del proyecto. No podrán presentarse juventudes de partidos políticos.
¿Qué tipos de propuestas se pueden presentar?
Proyectos de iniciación productiva con énfasis en el manejo sustentable de los recursos naturales y la implementación de estrategias de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, financiables por un monto de hasta 5.000 dólares.
Proyectos de sensibilización, capacitación, monitoreo, difusión o intervención directa en el manejo sustentable de los recursos naturales y la adaptación a la variabilidad y el cambio climático, financiables por un monto de hasta 4.000 dólares.
Las propuesta se pueden presentan hasta el 16 de octubre, según el modelo de formulario que se encuentra en la página web del MGAP www.mgap.gub.uy / Desarrollo Rural