Gobierno instalará 500 máquinas digitales para facilitar acceso a trámites estatales
En 2013 se instalarán unas 500 máquinas digitales en todo el país, similares a los cajeros automáticos, en los cuales se ejecutarán todos los trámites estatales, con conectividad disponible, según confirmó el Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. Para comenzar este proceso, este sábado 8 de diciembre se firmará un convenio-marco entre la AGESIC y la Fundación Europea para la Administración Electrónica.

La Fundación Europea para la Administración Electrónica visita nuestro país, en el marco del V Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. El objetivo de la institución es colaborar con el acceso universal a los servicios de la administración pública. Esta fundación eligió a Uruguay como uno de los países para impulsar un convenio-marco. Ante la firma de ese convenio, su secretario general, Manuel Becerril, mantuvo un encuentro con el prosecretario Diego Cánepa, el director ejecutivo de la AGESIC José Clastornick y el secretario general de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional Martín Rivero.
El convenio será suscrito el día sábado entre la Fundación y la Agencia de Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información (AGESIC), según confirmó el prosecretario Diego Cánepa. En 15 días se firmará otro acuerdo que impulsará en 2013 la simplificación de los trámites públicos mediante una plataforma electrónica disponible en todo el país.
La plataforma consiste en la instalación de 500 máquinas digitales, similares a cajeros automáticos, para ejecutar todos los trámites del Estado, con conectividad disponible para usuarios del interior del país y de toda la capital. Según detalló Cánepa se simplificarán más de 600 trámites desde una sola terminal. A esto se sumarán otro tipo de plataformas, aplicaciones y mejoras en la gestión y la ingeniería de cambios de los procesos, en la administración central y las empresas públicas.
Este plan corresponde a las políticas planteadas por la Agenda Digital de Transformación del Estado. “Hemos trabajado mucho en silencio, avanzando en cambios e innovaciones imperceptibles en el día a día, pero que se transforman en un hecho cuando uno mira hacia atrás y miramos los enormes cambios que estamos generando”, afirmó.
“Para el Gobierno, la transformación permanente del Estado es un elemento clave, donde la AGESIC es un actor muy importante. Facilitar y agilizar los trámites, además de hacer más cercano el Estado a la gente, con una relación más amigable y, al mismo tiempo, más eficiente y eficaz es un norte que tiene el gobierno y que estamos llevando adelante”, sintetizó Cánepa.