Gobierno e Intendencia de Canelones detectaron tala de monte nativo en río Santa Lucía
La Intendencia de Canelones realizó un sobrevuelo al este de Pueblo Bolívar, con apoyo del Ministerio de Defensa, con la finalidad de monitorear la cuenca del río Santa Lucía. La inspección detectó tala de monte nativo y canalización de bañados, lo cual fue comunicado a la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Las autoridades intimaron al propietario del padrón correspondiente a suspender inmediatamente las actividades.

El comunicado del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente señala lo siguiente:
“Acciones coordinadas para atender evento de tala de monte nativo en la cuenca del Santa Lucía
El pasado miércoles 14 de octubre, la Intendencia de Canelones realizó un sobrevuelo al este de Pueblo Bolívar, con apoyo del Ministerio de Defensa, en el marco de un seguimiento de la situación de la cuenca del río Santa Lucía. Durante el mismo, relevó un procedimiento de tala de monte nativo que fue inmediatamente comunicado a la Dirección Nacional de Medio Ambiente. En el día de ayer técnicos de la Dinama, junto a personal de la Comuna Canaria, realizaron una inspección en el sitio corroborando actividades de tala de monte nativo y de canalización y desecación de bañados, con un fuerte impacto sobre una zona importante y vulnerable de la cuenca.
De acuerdo al informe técnico se detectó:
- Existencia de una máquina retroexcavadora con oruga, sin identificación.
- Un área intervenida desde la margen del río Santa Lucía hasta 100 metros hacia el interior del padrón, en la que se realizó tala de monte nativo, acopio de madera, y quema de restos de tala de monte.
- Obstrucción de un desagüe natural que desemboca en el río.
- Una excavación de más de 5000 m2 y 4 metros de profundidad junto a un terraplén de 3 metros de altura.
- Focos ígneos.
- Dos canalizaciones de un desagüe natural y dos alcantarillas sobre un camino debajo del cual pasa uno de los canales.
Con la información relevada en la inspección y utilizando el Sistema de Información Territorial (SIT) del MVOTMA, se constataron los padrones afectados y que los mismos están alcanzados por la Medida Nº 8 del “Plan de Acción para la protección de la calidad ambiental y la disponibilidad de las fuentes de agua potable”. Esta medida prohíbe el laboreo de tierras y aplicación de agroquímicos, directamente en los alveolos de dominio público y privado, así como en una franja de amortiguación en las márgenes del río Santa Lucía.
A raíz de estas constataciones se intimó al propietario del mencionado predio a suspender de forma inmediata las actividades de modificación que estaba realizando (tala y quema de monte nativo) y se le dio aviso de que se encuentra pasible de sanción por un monto de 1000 UR (mil Unidades Reajustables).
El próximo lunes, autoridades nacionales y departamentales participarán de una reunión con el objetivo de profundizar en la coordinación en el territorio.”