Incluida en Tarjeta MIDES

Gobierno lanzó leche MÁS fortificada con hierro para prevenir anemia infantil

Los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social accederán a leche en polvo fortificada con hierro. Esta inclusión se enmarca en la estrategia para prevenir la anemia infantil, enfermedad que aqueja a casi el 25% de la población mundial. El objetivo son mujeres embarazadas y en período de lactancia y niños de seis meses a tres años. Las autoridades la definen como una acción más para revertir las desigualdades existentes.

leche Más
El lanzamiento de la leche en polvo MÁS fortificada con hierro se realizó en la Sala de Prensa de Torre Ejecutiva este 10 de julio. Esta leche está destinada a la población beneficiaria de la Tarjeta Uruguay Social y la iniciativa forma parte de la estrategia para la prevención de la anemia infantil en niños menores de tres años, mujeres embarazadas y en lactancia. La iniciativa abarcará a 26 mil niños de unos 22 mil hogares del país en esta primera etapa. 

Al monto actual de la tarjeta se agrega en forma mensual el valor de un kilogramo de leche MÁS, para cada uno de los beneficiarios comprendidos en los grupos mencionados. La leche es adquirida por el titular de la Tarjeta Uruguay Social mensualmente, en los locales que integran la red de Comercios Solidarios en todo el territorio nacional. El costo de la misma no será debitado del dinero que el beneficiario recibe habitualmente a través de la tarjeta y no podrá ser utilizado para la compra de ningún otro producto.

Esta leche no compite con la lactancia materna, ya que puede ser incluida en la alimentación del lactante en diferentes preparaciones como postres de leche, budines, polenta y salsa blanca. Mejora el valor nutricional de las preparaciones, a través del agregado en forma directa del polvo, por ejemplo, a papillas. Posee una extensa vida útil, en envase cerrado, 12 meses, y una vez abierto hasta un mes. No requiere refrigeración, lo cual permite su conservación en hogares que no tienen heladera.

Acción conjunta
El acto de lanzamiento fue presidido por los ministros de Salud Pública, Jorge Venegas; de Desarrollo Social, Daniel Olesker y de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, junto a la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva.

Venegas dijo que el tema va más allá de presentar la leche, es hablar del problema. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la anemia infantil como un problema mundial. 1620 millones de personas padecen anemia (24.8% de la población total) y la mitad de los casos es por carencia de hierro. Dijo que este tipo de anemia es una patología instalada en la inequidad de la población y lo definió como un tema de la salud pública.

Silva informó que una comisión interinstitucional vigilará la implementación del plan. Aseguró que los datos preocupan pero reconoció que se está avanzando para mejorar la calidad de la vida de mujeres embarazadas y en lactancia, para los hijos en gestación y en los primeros años de vida extra uterina, momento en el que se produce el desarrollo neurológico.

Olesker instó a ver esta acción como parte de un conjunto de medidas. Habló de “trayectoria” e “integralidad”. Dijo que la Tarjeta Uruguay Social tuvo diversas modificaciones e incorporaciones y la leche con hierro es una de ellas. Recordó que la tarjeta comenzó a implementarse como una herramienta de integración alimenticia (seguridad alimentaria) y fue aumentando en sus formas de dar respuesta al problema.

También sostuvo que hay que lograr que todos los proyectos que se dirigen a esta población se unan porque en se trata de la misma gente y todas las acciones tienen un mismo objetivo que es arremeter contra la pobreza extrema. La idea es tener una base de datos común, que permita la realización de una sola visita a los hogares.  

Brenta dijo que este tipo de acciones interinstitucionales procura otorgar las mismas posibilidades a todos desde el nacimiento, independientemente del lugar donde se nazca. Aseguró que es importante trabajar en la generación de conciencia al respecto.

Se refirió a la promoción de buenas prácticas alimenticias, y dijo que para ello se avanzará a nivel empresarial, donde ya existen experiencias que redituaron en mejores desempeños de los trabajadores involucrados.


Ver más información de leche MÁS fortificada con hierro

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos