Cooperación internacional

Gobierno nacional entregó equipamiento deportivo donado por China a gimnasio de Canelones

“La donación china de equipamientos gimnásticos cumple con el objetivo del Gobierno de profundizar la cooperación y amistad con ese país, además de concretar un trabajo conjunto con las intendencias para promover la práctica deportiva”, sintetizó el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, en la entrega de esos materiales al flamante gimnasio Salvador Mauad, instalado en lo que fue el garaje municipal de Canelones.

No olvidarse de completar este campo

Entre las metas del Gobierno Tabaré Vázquez en materia de impulso a la práctica deportiva para toda la población están el trabajo mancomunado con las autoridades comunales, de carácter nacional y con equidad de género, señaló el secretario de Deportes, Fernando Cáceres.

 

La Presidencia de la República, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Secretaría Nacional del Deporte, la comuna de Canelones y la Federación Uruguaya de Gimnasia concretaron la entrega del equipamiento de gimnasia artística donado por China para el gimnasio Salvador Mauad, que ocupa el emblemático edificio construido por el ingeniero Eladio Dieste (1917-2000) que en poco tiempo será designado Patrimonio de la Humanidad. 
 

La ceremonia encabezada por Roballo y Cáceres también contó con la presencia del embajador de China en Uruguay, Yan Banghua, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quienes disfrutaron junto a numeroso público de una demostración de gimnasia artística por parte de las instituciones que integran la Federación Uruguaya de esta disciplina. 
 

Roballo agradeció a China y particularmente al embajador de ese país por la generosidad que tuvo con Uruguay. 

 

En este sentido, destacó los lazos cada vez más importantes entre ambos países y que tienen extensiones económicas, culturales que se quieren profundizar y extender en el área de cooperación. 

 

De la misma manera, reconoció la inmediata del gobierno departamental de Canelones que cuando se le propuso recibir esta donación aceptó compartir con otros departamentos el uso de estos aparatos y las instalaciones del gimnasio canario. 

 

También realizó una inversión importante para acondicionar el gimnasio para recibir los aparatos de gimnasia. 

 

Cáceres resaltó la importancia que tiene esta donación para la práctica del deporte y destacó que con este gimnasio la Federación Uruguaya de Gimnasia tendrá un lugar donde los gimnastas de la selección nacional podrán tener sus entrenamientos y se transformará en un centro de referencia nacional.

 

En este sentido dijo que el cruce de la ruta 5 y la 11, donde está ubicado el nuevo gimnasio, permiten un nivel de accesibilidad importante de varios departamentos. 

 

De la misma manera expresó que, salvo el fútbol, las demás federaciones están afincadas en Montevideo, algunas tienen presencia en el interior del país, por eso la importancia de descentralizarlo ya que es un “derecho humano”.

 

Agregó que el Estado está obligado a garantizar el acceso universal. 

 

Agregó que también se busca generar condiciones de equidad para la práctica deportiva, dado que existe “una deuda con las mujeres” y esta disciplina es una gran puerta de entrada de la práctica deportiva del sexo femenino. 
 

Sobre este particular dijo que en la actualidad, solo el 6% de las mujeres constituyen las deportistas federadas de un total de 246.000 deportistas matriculados.

 

Al finalizar, precisó que esa discriminación hacia las mujeres se debe superar con el esfuerzo de todas las federaciones y del Gobierno promoviendo el desarrollo del deporte de carácter nacional. 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos