Gobierno presentará en próximos días estrategia de cultura de trabajo
El grupo asesor que analizó el documento Cultura del Trabajo para el Desarrollo, difundido en marzo, presentará en los próximos días las medidas de implementación para esta estrategia en busca de mejorar la calidad del empleo en Uruguay, anunció el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro. Ese espacio lo integran 25 referentes del ámbito académico, empresarial y sindical, así como de organismos internacionales.

Murro dio apertura este martes 18 al taller "Cultura del Trabajo para el Desarrollo", organizado por la Red de Gestión de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles en el Centro de Capacitación de UTE. Anunció que la semana pasada el grupo asesor del ministerio que analiza el documento presentado en marzo sobre cultura del trabajo aprobó las medidas de implementación para esta estrategia.
Este espacio está conformado por 25 referentes del ámbito académico, empresarial y sindical, en el que participan además representantes de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El secretario de Estado manifestó que este grupo enriqueció el documento presentado con acuerdos y una serie de medidas con implementación concreta para llevar adelante esta estrategia que es de todo el Gobierno. Señaló que habrá una serie de acciones y eventos para ubicar este tema sobre la mesa.
Destacó que habrá un sistema de formación para empresarios y trabajadores liderado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Además se implementará un sistema de acreditación de saberes y oficios para personas que tienen conocimientos pero no obtuvieron títulos. También habrá un programa de culminación de estudios porque un 40 % de trabajadores y empresarios en actividad no han culminado el nivel secundario, y formación sobre gerencia, inglés, e informática.
Paralelamente dijo que se prioriza la formación de trabajadores en actividad. Ejemplificó que en este momento se desarrolla un curso para trabajadores domésticos en Lavalleja, que se trabaja con el sector lanero para capacitar a 1.500 productores y trabajadores, y que en Maldonado se capacita a los trabajadores del futuro centro de convenciones.
Recordó que nunca hubo tanta gente con trabajo en Uruguay y “por tanto hay que mejorar la calidad del trabajo”. Agregó que “se deben atender las nuevas situaciones referidas a mayor movilidad laboral, territorial y familiar”. Afirmó que está convencido que esta estrategia de cultura de trabajo para el desarrollo "es necesaria para Uruguay como son los sistemas de Competitividad y de Cuidados”. “Esto es imprescindible para el desarrollo del país”, concluyó.