Inversión de cinco millones de dólares

Gobierno presentó la Plataforma Nacional de Investigación en Salud Animal

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó la Plataforma Nacional de Investigación en Salud Animal que tiene como objetivos proteger al país de enfermedades transfronterizas, exóticas o emergentes, minimizar las pérdidas económicas producto de esa problemática y disminuir la zoonosis en la población. El proyecto contó con una inversión de más de cinco millones de dólares en proyectos de exploración.

Presidente de INIA, Álvaro Roel

La Plataforma Nacional de Investigación en Salud Animal fue creada con los objetivos de proteger al país del impacto que pueden generar la introducción de enfermedades transfronterizas, exóticas (como la Influenza Aviar o la Lengua Azul) o emergentes; minimizar las pérdidas económicas que causan estas afecciones en los diferentes sistemas de producción y disminuir o erradicar la zoonosis, es decir las enfermedades que los animales transmiten a la población.


Al respecto el presidente de INIA, Álvaro Roel, explicó que esta plataforma representa un punto de inflexión en la generación de conocimiento en el área de la salud animal, en donde actualmente estas capacidades son escasas. Esta situación “limita las posibilidades de explorar los potenciales productivos de los sistemas ganaderos y restringe las posibilidades de consolidación y apertura de nuevos mercados”, comentó.


En este sentido el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, declaró que la incorporación de esta plataforma significa el pasaje del diagnóstico a la acción en un área que no había sido tan atendida por la institución, dado que el énfasis estuvo centrado más en la investigación vegetal que en la animal.


La plataforma ya está en funcionamiento y su inversión supera los cinco millones de dólares de los cuales, tres millones fueron destinados a la ejecución de tres proyectos de investigación, 800 mil dólares en equipamiento y 1.6 millones de dólares en la implementación de un laboratorio en el departamento de Colonia.


Otro de los componentes más importantes que prevé este proyecto es la articulación de instituciones públicas en los trabajos de investigación además de la capacitación y formación en recursos humanos.


Sobre esto Roel afirmó que el 40 % de la inversión destinada a la plataforma está direccionada a la capacitación de recursos humanos a través de becas de maestría y doctorado.


Enlaces relacionados

Audios