Con apoyo de la Unión Europea

Gobierno presentó proyecto en ganadería sostenible con inversión de 3.000.000 de dólares

Los ministerios de Ganadería y de Ambiente, junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Unión Europea presentaron Ganadería Sostenible Uruguay, con una inversión de 3.000.000 de dólares, en el marco del programa Euroclima, de la UE. “Combina el interés de los productores rurales para obtener mejores indicadores económicos y ambientales”, sostuvo el ministro interino de Ganadería, Juan Ignacio Buffa.

Mesa de autoridades del evento

A la actividad, que se desarrolló este martes 17 en la Torre Ejecutiva, asistieron también el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el director ejecutivo de la AUCI, Mariano Berro; el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, y otros representantes privados.

Con un proyecto de cooperación técnica por valor de 132.000.000 de pesos, el proyecto Ganadería Sostenible Uruguay aprovechará la experiencia obtenida en el proyecto Ganadería Familiar Resiliente. Ambas iniciativas son lideradas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, y AUCI.

Buffa consideró que la base del éxito del proyecto es el beneficio que pueden lograr los productores. En ese sentido, indicó que permite una convergencia entre el logro de buenos resultados económicos y buenos indicadores ambientales. “Trabajamos para que los productores rurales sean cada vez más prósperos y elijan quedarse en el campo”, señaló, y añadió que se debe trabajar para que logren, a partir de los procesos de certificación, obtener mayor retribución económica.

También detalló que la iniciativa genera información, que las comisiones de Fomento Rural trabajan de forma coordinada con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la UE, que cuenta con posibilidades de aumentar la capacidad de acceso a productores y que su principal objetivo son las personas.

Por su parte Amarilla, destacó que la actividad más sostenible que ha tenido el país es la ganadería, y que lograr que la producción y la temática ambiental no se encuentren en veredas opuestas es desafiante. “Estamos convencidos que hemos aportado para que ese cambio cultural ocurra”, manifestó. Además, sostuvo que estas iniciativas buscan posicionar a Uruguay a nivel regional e internacional por la calidad de su producción y por la sostenibilidad ambiental de la misma.

Berro destacó que el programa visibiliza la importancia de la ganadería familiar y permite formular políticas públicas en beneficio de los productores rurales. Al respecto, expresó que, a consecuencia del cambio climático, el mundo plantea nuevas exigencias para la producción de alimentos. Además, manifestó que el proyecto abarca la protección a las familias, la producción y la política pública.

Datos del proyecto

El proyecto de cooperación técnica denominado Ganadería Sostenible Uruguay implica la renovación del apoyo al sector agroganadero por el programa Euroclima de la UE, cuyo aporte a la iniciativa es de 3.000.000 de dólares.

Su objetivo es fortalecer la sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Uruguay, garantizando su resiliencia a los impactos del cambio y la variabilidad climática. El proyecto aportará a las capacidades nacionales para el diseño, la gestión y el monitoreo de políticas públicas de sostenibilidad de la actividad ganadera.

Se aprovechará el aprendizaje del proyecto Ganadería Familiar Resiliente, que, implementado por la Comisión Nacional de Fomento Rural con el apoyo del INIA, a lo largo de los últimos cuatro años, invirtió 1.300.000 euros en el fomento de buenas prácticas productivas entre las familias ganaderas uruguayas.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos