Regulación mercado marihuana

Gobierno prioriza debate informado y ausente de prejuicios y preconceptos

Durante el primer semestre del año la Secretaría Nacional de Drogas llevará el debate sobre la regulación del mercado de marihuana a todos los rincones del país, informó su titular, Julio Calzada. Para ello trabajan en la programación de actividades que permitan la confrontación de posiciones bajo varias modalidades, entre ellas el “mano a mano”. El jerarca prometió un debate informado y sustentado en la evidencia.

Julio Calzada en reunión con jóvenes y adultos

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada conversó con la Secretaría de Comunicación sobre la regulación de los mercados de drogas en general y sobre las acciones que tienen previsto impulsar en 2013, año que el Presidente Mujica consideró decisivo para impulsar el debate sobre el tema.

Mercado de marihuana
En materia de marihuana, explicó que se procura avanzar en el primer semestre de 2013 en la discusión y el debate sobre la regulación de dicho mercado y recordó que el propio Presidente de la República, José Mujica, lo definió como uno de los temas centrales.

En este sentido, el objetivo es llevar la discusión a todos los rincones del país, para ello se trabaja en la programación de un conjunto de actividades que permita recorrer todos los departamentos analizando el tema con los distintos actores. “Discutir supone confrontar posiciones, clarificarlas. Es importante tener un mano a mano con la mayor cantidad de personas posibles”, indicó.

Calzada recordó: “desde el Gobierno y el Estado no se está proponiendo fomentar el consumo de ninguna sustancia, sino que se busca regular un mercado que ya existe para ponerle los controles necesarios para que el mismo no opere como un elemento dinamizador y propulsor de diferentes formas de violencia cotidiana vinculadas fundamentalmente al narcotráfico”.

Sostuvo que en la medida de lo posible se organizarán charlas con expertos internacionales de Estados Unidos, España, Inglaterra y Alemania entre otros países que están dispuestas a contribuir con el debate. En este sentido, informó que se trabajará en los próximos días con especialistas que asesorarán a la Secretaría de Drogas en el diseño de modelos de discusión. Los mismos provienen de los estados norteamericanos de Washington y Colorado donde se discutió y aprobó el uso recreativo de la marihuana en forma regulada.  

En cuanto a la relación con los medios de comunicación en este tema, el jerarca aseguró que siempre fue abierta, directa y franca. “Hicimos cinco conferencias en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2011 donde se invitó a todos los medios. Allí tuvieron la posibilidad de mantener una charla directa con conferencistas de primer nivel, gente que está discutiendo este tema sobre todo en el ámbito académico en las principales universidades del mundo”.

Calzada reafirmó que trabajarán para que el debate, que involucra a toda la sociedad porque no es exclusivo de periodistas o sistema político, sea lo más informado posible, sustentado en la evidencia y de esta forma romper con el tabú existente sobre el debate. “Hoy entendemos que es posible y necesario discutir sobre el tema”, añadió.

En cuanto al proyecto en sí mismo, recordó que se encuentra en la órbita parlamentaria. Dijo tener expectativas de que el Parlamento discuta en el primer semestre los aspectos sustanciales del proyecto que envió el Poder Ejecutivo.  

Mercado de alcohol
“Seguimos dando pasos vinculados a la regulación del mercado del alcohol, pasos que no son solamente legislativos, sino que suponen avanzar en mecanismos de control, llevar adelante políticas regulatorias conjuntamente con otros actores, con todos quienes tienen que ver con lo que sucede en el espacio público y en relación a la expedición de alcohol”, informó.

Definió como una “experiencia muy valiosa” lo que fue en 2012 el pasaje del proyecto denominado “La sed sacátela con agua” a otro proyecto que es “Cuidándote vos, disfrutamos todos”. Recordó que comenzó siendo un pequeño proyecto en el área metropolitana y hoy es de carácter nacional. La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas públicas, ministerios e intendencias departamentales.

Aclaró que cuando se habla de “regular el consumo de alcohol” en determinados eventos, no se trata de prohibiciones sino de establecer criterios para que una fiesta popular como puede ser el Carnaval de La Pedrera, La Fiesta de la Patria Gaucha o la Fiesta de la Primavera en Dolores, se disfrute sin poner en riesgo la salud o la vida de las personas.