Reducción de aranceles

Gobierno priorizará mejora en inserción internacional mediante acuerdos comerciales

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, precisó que la meta principal de esa secretaría de Estado a corto plazo es que los productos nacionales paguen menos aranceles al ingresar a su destino final, mediante acuerdos comerciales. Aguerre destacó el rol del sector agropecuario en nuestro país porque es el responsable de la inserción internacional y de generar menor dependencia de los mercados regionales.

Ministro de Ganadería, Agricultura y Prensa, Tabaré Aguerre, en rueda de prensa. Foto: archivo.

“El sector agropecuario es el responsable de la inserción internacional del país, de generar menos dependencia de los mercados regionales y de reforzar la seguridad, inocuidad, garantía y defensa alimentaria para casi 30 millones de personas a nivel global” asumió Aguerre, quien remarcó la importancia de la ganadería en Uruguay.

En ese sentido, ejemplarizó los nuevos accesos logrados por Uruguay en el mercado de Estados Unidos, como lo son para la carne ovina con hueso por parte del compartimento ovino y para la carne bovina libre de antibióticos, proteínas y medicamentos denominada “Never Ever 3”.

“Por ser nichos que pagan más, puede aumentar de 4.000 dólares la tonelada a 6.000 dólares”, alegó Aguerre; además dijo que la carne ovina “lejos está de ser un commodity”, por lo que es invulnerable a las oscilaciones del mercado internacional.

Instó a que cuando los temas paraarancelarios estén solucionados, el problema por resolver será la certificación de seguridad de los productos nacionales. En ese sentido, Uruguay trabaja en agregar valor, principalmente a la carne, pero también en mejora de la genética animal, en la rotación de suelos y en la sostenibilidad con mitigación del cambio climático, sobre todo en un país donde el 80 % de los gases de efecto invernadero se producen por el agro y donde el 75% de la superficie es campo natural.

En cuanto al desarrollo rural, el ministro Aguerre mencionó que la transferencia y extensión de tecnología para que los productores integren los procesos de mejora debe contar con apoyo del sector público. “El productor quiere cambiar cuando visualiza resultados positivos y seguridad en los procesos”, afirmó.

Durante el encuentro se dialogó también sobre la inserción de jóvenes en el medio rural, el problema del abigeato, la creación de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo, normas legales y funcionamiento del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Las palabras del ministro fueron expresadas en el encuentro que sostuvo con periodistas dedicados a agropecuaria, el subsecretario Enzo Benech y la totalidad de directores de las unidades ejecutoras del secretaría de Estado, en el estand ministerial de la Expo Prado 2015.

Sobre la función del periodismo especializado, Aguerre manifestó que "construye conciencia y aporta al pensamiento de la sociedad en un país en que la mayor parte de su población es urbana. Por eso la importancia de los medios de comunicación”.