Gobierno procura prevenir evasión fiscal y eliminar doble tributación a renta y patrimonio con Brasil
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de convenio entre Uruguay y Brasil que propone eliminar la doble imposición en materia de impuesto a la renta y al patrimonio, así como de prevención de la evasión y elusión fiscal. La finalidad de la iniciativa es promover y proteger las relaciones económicas, comerciales e impulsar la cooperación internacional tributaria a través del intercambio de información.

El texto elaborado por el Gobierno nacional detalla aspectos de las negociaciones entre Uruguay y Brasil iniciadas en 2016 y el acuerdo suscrito el 7 de junio en Brasilia en el marco de la visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.
En la exposición de motivos se hacen referencias a los tratados y la aspiración por una parte de que los contribuyentes, al realizar negocios o efectuar inversiones en otros países, no resulten castigados a través de la doble tributación. Además, que los estados contratantes tengan acceso a la información requerida para detectar evasión o fraudes fiscales.
En ese contexto, Uruguay cuenta con convenios similares vigentes con Alemania, Bélgica, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Hungría, India, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, México, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Rumania, Singapur, Suiza y Vietnam, así como otros 13 acuerdos de intercambio de información y la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Fiscales.
Puntualiza que son objeto del mismo los impuestos a las rentas de las actividades económicas, de las personas físicas y de los no residentes, de asistencia a la seguridad social y al patrimonio. A su vez menciona que el IP permanecerá suspendido hasta tanto Brasil no implemente un impuesto de esa característica.