Gobierno y profesionales comparten experiencia en el cuidado a personas con discapacidad
El ministro Daniel Olesker reflexionó sobre el rol de la universidad en la conformación y coordinación de políticas públicas para generar ayuda social a personas con discapacidad, en la apertura de la jornada de intercambio entre Mides y UdelaR. Informó que el miércoles 2 de julio quedará disponible el servicio telefónico 0800 32 23 para ser beneficiario de la prestación del programa de asistentes personales.

El evento se enmarca en el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad, especialmente en su línea estratégica: “Promoción de la inclusión de la formación de grado y posgrado universitaria en materia de discapacidad y acceso a la justicia”.
El plan promueve instrumentos normativos eficientes en la equiparación de derechos y oportunidades, en base al reconocimiento de la diversidad humana y social, así como la promoción de actitudes y entornos no discriminatorios.
En la apertura, Olesker reflexionó sobre el rol de la universidad en la conformación y coordinación de políticas públicas que tengan objetivos de disminuir los problemas sociales en personas con discapacidad. En ese sentido, enumeró a los 14 consultorios jurídicos gratuitos, la ayuda técnica y formación de profesionales y las herramientas de medición de las ayudas sociales y la investigación aplicada en el tema.
El segundo aspecto al cual se refirió fue que las políticas específicas que generan derechos a personas con discapacidad “no genera conflictos políticos” y que deben tener recursos presupuestarios adicionales “para abarcar al 15% de la población que sufre algún tipo de discapacidad”.
También habló sobre la importancia del programa Uruguay Trabaja, que generó cupos para personas con discapacidad.
Finalmente, informó que el proyecto que regula la tarea de los asistentes para cuidados a personas con discapacidad severa “seguramente sea firmado en agosto” y que el miércoles 2 de julio quedará disponible el servicio telefónico 0800 32 23 para ser beneficiario de la prestación del programa de asistentes personales. Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social visitarán sus hogares y evaluarán si están comprendidas en esa situación.
Los denominados asistentes personales percibirán un salario nominal de 8.500 pesos por veinte horas de trabajo semanal y el contrato tendrá una vigencia de 18 meses, Para su funcionamiento el Gobierno destinará unos diez millones de dólares anuales en esta primera etapa, mencionó Olesker.
El director nacional de Políticas Sociales del MIDES, Andrés Scagliola, se refirió a la importancia de la UdelaR en la investigación de datos y formación de profesionales que trabajan con personas discapacitadas con mirada en los derechos humanos de los mismos.
En tanto, los decanos de la Facultad de Medicina, Psicología y la representante de Derecho, puntualizaron la capacitación que se otorga a sus alumnos para el futuro trabajo y cuidado a personas con discapacidad y su formación en derechos humanos. “Es un ejemplo de que la Universidad se interesa en los problemas sociales, y principalmente en problemas de personas con discapacidad”, mencionaron.