Gobierno promueve que inversiones en sector eólico favorezcan a la industria nacional
El director de Industrias, Sebastián Torres, afirmó que Uruguay y Brasil procuran potenciar la integración productiva en el sector energético. Particularmente, promoverán que las inversiones de UTE y Eletrobras en energía eólica incorporen contenidos industriales, nacionales o regionales. Antes de 2015, ambas empresas públicas construirán parques eólicos en Uruguay por US$ 500 millones, equivalentes aproximadamente 350MW.

La política industrial promueve que las inversiones en el sector eólico incluyan valor agregado nacional o regional. La asociación estratégica entre las empresas públicas UTE y Eletrobras, además de apuntalar la diversificación energética, favorecerá el desarrollo de proveedores nacionales.
El Gobierno procura que los parques eólicos que instalen en forma conjunta ambas empresas incluyan una integración nacional y regional, de tal modo que los aerogeneradores incorporen la mayor cantidad de componentes nacionales. Al respecto, promoverá superar el 20% que registran los emprendimientos seleccionados en las pasadas licitaciones de UTE.
“Estamos pensando en algunas partes se pueden producir en Uruguay, tales como las aspas y torres de los aerogeneradores", informó Torres. Añadió que es muy difícil que la industria nacional pueda producir motores.
La instalación de parques eólicos comunes se beneficiará de la interconexión eléctrica entre ambos países, obra que estará operativa a partir del año 2013.
Antecedentes
Hay dos fabricantes de aerogeneradores WOBBEN (alemanes) e IMPSA (argentinos) que están instalados en Brasil. Estos dos fabricantes respectivamente ganaron 100MW y 120MW en las licitaciones de UTE (de un total de 850MW) y sus ofertas contenían un componente nacional de 45% y 27% respectivamente.
Perspectivas 2020
En el período 2016–2020 el objetivo de inversión en el sector eólico de las empresas UTE y Eletrobras es cercano a los US$ 1.250 millones, los cuales equivalen aproximadamente a 700MW.