El Gobierno rindió cuentas sobre el Plan Nacional de Juventudes 2011-2015
Con motivo del Mes de la Juventud, el Gobierno emitió el domingo 12 de agosto un mensaje simultáneo de radio y televisión, con un balance sobre el Plan Nacional de Juventud 2011-2015. El informe incluyó el detalle de las metas, las principales cifras de las políticas implementadas y la explicitación de dos proyectos de ley, considerados prioritarios.

En cuanto a las prioridades que guían la acción, el informe destaca: la inclusión educativa, la inserción laboral, la emancipación, participación y protagonismo de jóvenes. En este sentido, el director del Instituto Nacional de la Juventud, Matías Rodríguez, sustuvo: “Nosotros creemos en los jóvenes, por esto, como organismo de Juventud, nos interpela y nos provoca el lugar en que muchas veces se los ubica, asociándolos al peligro, al delito, al miedo y a las drogas”.
En relación a las becas de apoyo educativo, en 2012 se otorgaron 2.857 becas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 4.160 por Compromiso Educativo, 1.800 por Centros de Capacitación Profesional (CECAP) y 6.000, por Fondo de Solidaridad. El Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) generó apoyo específico a 17.000 estudiantes de 82 localidades de todo el país. Uruguay Estudia facilitó 1.014 tutorías para culminación de los estudios. En los Centro de Capacitación Profesional se capacitaron 1.800 jóvenes entre 15 y 18 en 14 centros. En materia de salud integral, en el 2010, eran 2.425 los adolescentes que se realizaban el control anual de salud adolescente en el sector privado. En 2012, son 40.429 los que lo realizan.
En materia de deporte, los Juegos Nacionales de la Juventud en 2012 involucraron a 1.594 jóvenes de todo el país. El Programa de Verano, que promueve de la natación y la actividad física, involucró a 32.000 adolescentes y jóvenes y 68 servicios en todo el país. En cuanto al turismo social, en 2011 fueron 280 jóvenes beneficiados.
En relación con esfuerzos por el fomento de la salud mental, el plan de prestaciones alcanzó a 3.795 beneficiarios del sector privado. En cuanto a la lucha contra los efectos de las drogas, en 2012 se crearon 8 nuevos centros de atención y se formaron 260 jóvenes en prevención de consumo problemático de drogas.
Respecto a la Tarjeta Joven, el resumen detalló que INJU recibió 87.763 solicitudes, y se procesaron 257 convenios con empresas de todo el país. En materia de fomento de empleo y capacitación laboral, los Centros Públicos de Empleo en 2011 recibieron a 7.000 jóvenes usuarios, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP) capacitó a más de 4000 jóvenes. El programa Yo Estudio y Trabajo recibió la inscripción de 46.000 jóvenes y comenzó con más de 600 jóvenes beneficiados. Usinas culturales en 2011: cerca de 3000 jóvenes creando en 11 usinas.
En el 2012, se crearon 4 nuevas usinas. El Fondo de Iniciativas Juveniles, que tiene por meta fortalecer propuestas de jóvenes, hasta el 2012, se han postulado 47.000 jóvenes y más de 642 proyectos presentados. El Encuentro de Arte y Juventud recibió 618 propuestas que involucran a 5.339 jóvenes.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, sostuvo: “El Gobierno se ha propuesto profundizar las políticas dirigidas hacia la juventud. En primer lugar, el envío de un proyecto de ley para promover el empleo para jóvenes, que premiará a las empresas que contraten trabajadores, con prioridad en jóvenes que provienen de hogares pobres, en las jóvenes (mujeres), que tienen una tasa de desempleo superior a los varones, en los trabajadores jóvenes discapacitados, afro-descendientes y los jóvenes ‘trans’”.
En segundo lugar, sostuvo, uno de los proyectos prioritarios en esta segunda etapa del gobierno nacional es Jóvenes en Red, un proyecto que promueve la integración social y la convivencia ciudadana de jóvenes que provienen de hogares pobres que no estudian ni trabajan. A través de técnicas de recreación, el deporte, distintos lenguaje artísticos, se busca generar intereses que los encanten. El ministro agregó: "Es desde allí que trabajaremos para su revinculación al sistema educativo, la capacitación para el trabajo, la generación de oportunidades para una primera experiencia laboral y todo ello con un acompañamiento que permita en el mediano plazo, su integración a la sociedad". "A partir de estas dos iniciativas quiero reafirmar el compromiso del Gobierno con profundizar las políticas de juventud, en especial, promoviendo su participación y su protagonismo político en el desarrollo nacional. Solo con una juventud activa y comprometida con su presente, el futuro estará asegurado”, finalizó.