Gobierno trabaja en acuerdo de precios con gremiales empresariales
El ministro de Economía Danilo Astori informó que se gesta un acuerdo de precios con las gremiales empresariales. Recordó que esta medida se implementó en 2014 con éxito y estuvo asociada al proceso de desaceleración de la inflación. En relación a los salarios, precisó que se defenderán las conquistas alcanzadas y reiteró que el control de la inflación es la principal arma de defensa del poder adquisitivo de los trabajadores.

Durante el almuerzo de ADM, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori fue consultado sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de precios. Astori señaló que la lucha contra la inflación pone en juego todas las herramientas que estén al alcance para lograr un equilibrio macroeconómico, a la vez que fortalezca la principal arma de defensa del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y de los empresarios.
Agregó que el BCU sigue firme en su política contractiva y de manejo de los agregados monetarios y que desde el Ministerio de Economía junto a otras entidades del gobierno se acompaña esa política monetaria, apoyándola desde el punto de vista fiscal. En esa línea, sostuvo que los acuerdos de precios son una herramienta a la que el país ya recurrió con éxito.
Mencionó la medida aplicada en 2014 estuvo asociada a un proceso de desaceleración inflacionaria importante. Informó que se gesta otro acuerdo de este tipo y afirmó que las cámaras empresariales que están muy dispuestas a ayudar. “Estoy seguro que va a volver a tener éxito y vamos a lograr, con esta medida, una desaceleración importante del proceso inflacionario y con ella seguir luchando, sin tregua, permanentemente contra este desequilibrio importante que no puede persistir en Uruguay”, expresó.
Defender las conquistas en materia de salarios
En otro orden, agregó que el tema inflacionario también tiene ver con los salarios de los trabajadores y que desde el Gobierno se trabaja en una herramienta fundamental que se recuperó y que son los consejos de salarios.
Recordó que junto al MTSS se definieron los lineamientos salariales para esta sexta ronda en el sector privado y se definirán para el sector público en los próximos días, porque los lineamientos para el sector público son un componente esencial del presupuesto. “En esos lineamientos hemos procurado tener flexibilidad que nos ayude a defender las conquistas ya alcanzadas por los trabajadores uruguayos”, dijo.
En esa línea, resaltó que el salario mínimo nacional se triplicó en los últimos 10 años y que el salario real medio de los trabajadores privados aumentó 47% en ese lapso. El volumen real del ingreso medio de los hogares del Uruguay se incrementó en más del 50%. “Hay que defender las conquistas y hay que poner en el mismo nivel de esta defensa de las conquistas, y ojala de una mejora que podamos alcanzar a partir de una evolución positiva de la actividad económica, la defensa de las fuentes de trabajo. Se busca no perder lo conquistado, mejorarlo si es posible y defender la fuente de trabajo de los uruguayos”, enfatizó.