Gobierno trabaja para mejorar calidad de abogacía del Estado y releva casos
“El Estado uruguayo tiene una enorme cantidad de juicios en su contra y mucho dinero se va en pleitos perdidos”, indicó el prosecretario Diego Cánepa. Aclaró que muchos se pierden porque el Estado actúa en forma ilegítima o incorrecta, pero otros tantos porque no existe una articulación y sistematización de una defensa profesional del más alto nivel. El Presidente Mujica solicitó un relevamiento de todos los juicios.

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dialogó con la prensa tras participar del acto por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. En la oportunidad hizo referencia a los juicios contra el Estado. “Hace dos años que estamos trabajando en una ley de abogacía del Estado. No ha sido sencillo, no hubo acuerdos internos burocráticos en el Estado en las distintas instancias. El Estado uruguayo tiene una enorme cantidad de juicios permanentemente y una cantidad de dinero que se va en pleitos perdidos”, indicó.
“Muchos se deben perder porque el Estado actúa ilegítima o incorrectamente y eso es parte de la responsabilidad. Pero muchos otros, porque no hay una tarea de articulación y sistematización de una defensa profesional del más alto nivel de los juicios del Estado. Eso implica la mejora de la calidad de la defensa del Estado, la mejora de la calidad de la abogacía del Estado, con un rediseño del trabajo de los abogados”, dijo. En este sentido se están evaluando distintas opciones.
“El Presidente mandó relevar los juicios que hay en cada ministerio para que haya un informe centralizado y que luego la Presidencia de la República pueda salir a dar una serie de recomendaciones y de iniciativas para mejorar ese tema”, sostuvo. Consultado por los costos que le suponen al país estos juicios, Cánepa reiteró que no cuenta aún con cifras concretas, por lo que entiende oportuno difundirlas más adelante, pero aclaró que se trata de varias decenas de millones de dólares.
“En Uruguay no existe un relevamiento central. Es parte de lo que debemos discutir; si no es necesario generar una articulación mayor. No más burocracia, sino una mejor articulación, y que haya una visión global para contar con una estrategia única en la Administración Central en estos temas”, agregó.
El prosecretario puntualizó que los casos perdidos justificados son aquellos en los que normalmente cualquier Estado tiene responsabilidad, por los cientos de actividades que realiza. “Hay muchos juicios de responsabilidad civil del Estado por daños y perjuicios por distintas decisiones que se toman incorrectamente o aplicaciones incorrectas de determinada normativa que generan un perjuicio a una persona o empresa, la que va contra del Estado para resarcirse económicamente”.
Consultado por la propuesta de la oposición de que se incentive económicamente a los abogados que trabajan para el Estado, para que ganen juicios, Cánepa dijo que es una alternativa que se le acercó al Presidente de la República hace un tiempo. “No me gusta descartar las ideas hasta evaluarlas”, dijo. De todas formas, el jerarca considera que “uno debería hacer bien su trabajo por el salario que gana y hacerlo lo mejor posible siempre, sin que sea necesario un incentivo. Eso es lo que pienso. Pero si ese es el camino para hacerlo, y quizás la única solución, lo evaluaremos”.
El jerarca entiende que habría que analizar el tema dentro del contexto de cuál es el mejor rediseño institucional para defender las posiciones del Estado. “Hay que reevaluar cuál es el nivel de defensa del Estado y cuál es el mejor diseño. A veces no es responsabilidad de esos abogados en ese juicio; están en muchísimos otros temas y no están concentrados en la defensa del Estado, sino en tareas jurídicas que tienen a la interna”, agregó.