Consternación nacional

Gobierno uruguayo expresó repudio y solidaridad ante desaparición de estudiantes mexicanos

La cancillería de Uruguay manifestó en nombre del Gobierno de José Mujica su más profundo dolor y repudio ante la desaparición de 43 estudiantes del sureño estado mexicano de Guerrero, presuntamente asesinados posteriormente como señaló el viernes el procurador general de la Nación, Jesús Murillo Karam. También se exhorta a los demás países latinoamericanos a rechazar cualquier forma de violencia.

Uruguay repudia desaparición de estudiantes mexicanos
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE

La sociedad uruguaya y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en particular, siguen con consternación lo ocurrido en la ciudad de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.

Tras la información divulgada en conferencia de prensa por Murillo Karam y las confesiones de los integrantes de la organización criminal mafiosa Guerreros Unidos, las autoridades uruguayasa expresan su más profunda solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas y el conjunto de la sociedad mexicana.

Frente a esta situación, Uruguay hace un llamado a la solidaridad de todos los pueblos latinoamericanos y caribeños en el rechazo a esta y a todas las formas de violencia que amenazan al continente e insta al retorno de la convivencia pacífica en la hermana nación mexicana y a alcanzar una paz duradera desde la justicia y el más estricto apego a los derechos humanos.

Al mismo tiempo, repudia la desaparición de estos jóvenes y hace votos para que este dramático episodio sea esclarecido y sus responsables sancionados, de acuerdo a las normas del estado de derecho y la institucionalidad democrática vigente en México.

Información oficial sobre los hechos
En la conferencia de prensa del 7 de este mes, el presidente de la Nación, Murillo Karam, informó que los estudiantes desaparecieron el 26 de setiembre, después de ser perseguidos y atacados por policías municipales aliados a una agrupación criminal en la localidad de Iguala, situada a 200 kilómetros al sur de Ciudad de México,

Estos estudiantes, provenientes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se trasladaban en  autobuses cuando la policía municipal los interceptó, cumpliendo órdenes del alcalde José Luis Abarca para evitar el sabotaje de un acto de su esposa, presuntamente vinculada a la agrupación mafiosa narco local: “Guerreros Unidos”.

En nombre del gobierno mexicano, Murillo Karam repudió los hechos y dijo haber informado a los familiares de las víctimas sobre los avances de las investigaciones, testimonios y confesiones recabadas que apuntan al homicidio de todos los jóvenes desaparecidos. De igual modo, aclaró que la investigación continúa su curso.

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}