Gómez llamó a “hundir las raíces y pensar que es posible construir más y mejor educación”
Desde el 2010, en el mes de setiembre se conmemora el Día de la Educación Pública. El subsecretario del MEC, Oscar Gómez, subrayó que la educación pública se construye entre todos y que es posible tener más y mejor educación para el beneficio del país. Manifestó que el desafío es mejorar los niveles de ingreso y egreso en la educación media y mejorar los vínculos con los profesionales y docentes.

El subsecretario de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a la Secretaría de Comunicación que el Ministerio de Educación y Culrtura (MEC), en su rol de coordinador del Sistema Nacional de Educación Pública celebra este día, que fue iniciativa del Consejo Directivo Central (CODICEN). Agregó que la educación pública tiene largas y fecundas historias en el Uruguay, que hablan de la formación de la República en la época de José Pedro Varela, del impulso de la educación media en la época de José Batlle y Ordoñez y del fortalecimiento en la década del 50 con la creación de institutos normales en todos los departamentos para la suficiente provisión de maestros.
Dijo que “con esa rica historia, la Educación Pública celebra su día sabiendo que la construimos entre todos, que es una construcción del mundo y por lo tanto de cada uno de los países, en un momento en el que estamos cada vez más interconectados y por lo tanto dependemos y colaboramos con otros espacios étnicos y geográficos”.
En 2013, se celebrará, además, el Congreso Nacional de Educación con temas que vinculan a todo el sistema, como lo son: la generalización de la educación terciaria, la obligatoriedad de la educación media, los temas referidos a la educación técnica y tecnológica, a la formación docente, la nueva institucionalidad de formación técnica (UTEC) al sistema de educación pública en su totalidad y la inminente creación de una tercera universidad pública, destinada a la formación docente.
Por ello llamó a “hundir las raíces en donde tuvimos un suelo fecundo para la Educación Pública y pensar que es posible seguir en una tarea de todos los ciudadanos construyendo más y mejor educación pública para beneficio del país”.
Asimismo, informó que se trabaja desde hace 3 años en el programa de tránsito educativo entre ciclos que amortigua el déficit que había entre el egreso de Primaria y el ingreso en Educación Media y se trabaja en la culminación del ciclo de educación media-baja y media-superior. “Ese es el gran desafío que tenemos como sociedad y es un gran problema porque no podemos hablar de una generalización de la educación terciaria con los guarismos bajos que tenemos de egreso de bachillerato. Ahí está el mayor nudo problemático de la Educación y ahí es donde todos debemos poner el esfuerzo para superarlo”, enfatizó.
En cuanto al ámbito docente, Gómez aseguró que “una nueva carrera docente se impone no solamente en la formación inicial, sino fundamentalmente en la permanencia en la carrera, estimulada por cursos de formación en servicios, no solamente en el subsistema de Inicial y Primaria, sino que también pueda permitirse una formación académica en servicio para los profesores de Educación Media”. En esa línea, señaló que se visualiza una carrera docente distinta y diferente a la actual en la que solamente se pondera la antigüedad para el cambio de grado. “Esto es quizás uno de los elementos imprescindibles en materia de la profesionalización de los recursos humanos”, aseguró.
“Al mundo lo hacemos todos”
En el marco de este día, se elaboró la canción y el video clip “Al mundo lo hacemos todos”, creados especialmente para rendir homenaje a la educación pública uruguaya.
Según informa el sitio web del Sistema Nacional de Educación Pública, el proyecto de la canción estuvo a cargo del artista nacional Sebastián Prada. La grabación de los coros y la filmación del video clip del tema musical se realizaron en la Usina Cultural del Cerro con el apoyo de alumnos de la escuela Nº334, el liceo Nº61 y la UTU del Cerro.