Gonzalo Koncke es el nuevo representante permanente de Uruguay ante Naciones Unidas
El pasado 10 de enero en la ciudad de Nueva York, el embajador uruguayo Gonzalo Koncke presentó al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sus Cartas Credenciales como nuevo Representante Permanente ante ese organismo. Aseguró que Uruguay tiene una gran trayectoria en temas relacionados con la paz, seguridad internacional y DD. HH., por lo cual ocupar este cargo es una “gran responsabilidad“.

Consultado por la Secretaría de Comunicación, Koncke afirmó que ocupar este cargo es una gran responsabilidad porque el acumulado de política exterior del Uruguay ante Naciones Unidas, “es muy importante, particularmente en lo que tiene que ver con el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, la agenda de desarrollo de Naciones Unidas y en lo relacionado a Derechos Humanos”.
Agregó que la agenda de Naciones Unidas es constante y permanente, más allá de las grandes conferencias que se realizan en el correr del año, y los trabajos que se dan a nivel de las seis comisiones de la Asamblea General, y en lo que respecta al objetivo primordial del Consejo de Seguridad Internacional en el cual Uruguay aspira a ocupar un lugar como miembro no permanente en el bienio 2016-2017.
Al respecto, Koncke expresó que se trabaja para lograr ese objetivo desde hace varios años y que si se obtiene implicará un gran desafío para nuestro país y su política exterior. Asimismo recordó que solo una vez Uruguay en su historia integró este Consejo en el año 1965.
Por otro lado, el diplomático mencionó, entre otros trabajos específicos que Uruguay desarrolla dentro de las Naciones Unidas, la presidencia de la Comisión de Población y Desarrollo que en este 2014 celebrará 20 años desde la Conferencia El Cairo 1994, en la cual se fijaron varias metas en temas relacionados con juventud, migraciones y salud sexual y reproductiva, entre otras cosas.
En este sentido, explicó que se trabaja en lo avanzado en los últimos 20 años, los pasos a seguir para los próximos 20, que también están relacionados con toda la agenda de ONU e incluye repensar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a partir del 2015.
En otro orden, Koncke resaltó la trascendencia que tiene la figura del Presidente José Mujica a nivel de Naciones Unidas, “tiene una gran difusión, es objeto de un gran respeto e interés a nivel de la comunidad internacional ya que se visualiza como un gran defensor de los derechos de las personas y las libertades”, aseguró.