Google Apps for Education: datos de usuarios no podrán ser usados con fines publicitarios
El dictamen elaborado por la Unidad Reguladora de Control de Datos Personales señala que el acuerdo entre el Centro Ceibal y Google cumple con la normativa vigente en materia de datos personales. Asimismo, en el acuerdo se especifica que Google “solamente tratará los datos de los usuarios en el marco del acuerdo, no pudiendo utilizar los datos de los usuarios de este servicio con fines publicitarios de tipo alguno”

El Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora de Control de Datos Personales especificó que “las partes se comprometen a proteger la información proporcionada o conocida en el marco del acuerdo y a adoptar las medidas necesarias para ello, responsabilizándose por terceros a su cargo que la infrinjan; aún en caso de terminación del contrato”.
Según el dictamen del Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora de Control de Datos Personales, el acuerdo no condiciona temporalmente a las partes, “que serán las que fijen el plazo inicial de prestación de los servicios, renovable automáticamente por períodos adicionales de doce meses, pudiendo ser terminado en cualquier momento, mediando un preaviso de 15 días al plazo inicial o cualquiera de sus prórrogas, a la otra parte”.
Finalizado el acuerdo, Google borrará de sus sistemas de información en un máximo de 180 días . Durante la vigencia del acuerdo, la información borrada por el Centro Ceibal o cualquiera de sus usuarios finales será eliminada en igual plazo.
En el dicatamen se informa que la normativa aplicable al acuerdo es “acorde a la normativa nacional vigente, en mérito a que es de aplicación la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Directiva) y la Ley Federal de Suiza, de 19 de junio de 1992".
Dictamen completo de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales