El grupo Mujeres Rurales de Pueblo Zeballos presentó innovador producto en Expo Prado
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la División General de Desarrollo Rural, apoya y asesora a un grupo de mujeres de Pueblo Zeballos, departamento de Paysandú, que está desarrollando un proyecto de confección de capas para ovejas destinadas a la esquila preparto. El organismo les otorgó un espacio en Expo Prado 2013 para la presentación del producto que fue acompañado por una pieza audiovisual.

Con la participación del director general de la División General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Ignacio Olascuaga, el grupo Mujeres Rurales del pueblo Zeballos, Paysandú, presentó su producto en la Expo Prado 2013.
Olascuaga sostuvo que esta iniciativa “hace a un enfoque de desarrollo, que pone su énfasis en la gente, en las comunidades y en la generación de oportunidades para que las mujeres, los jóvenes, las comunidades y los trabajadores rurales puedan expresar su potencialidad”.
Según expresó el jerarca, el proyecto de estas mujeres demuestra que es posible superar las dificultades “a pesar de estar en el interior profundo, en un pueblito rural, con un grado de aislamiento geográfico bastante importante, desde una posición de grupos sociales que han estado históricamente relegados”.
El cometido del organismo al brindarles un espacio en este evento de alcance nacional es colaborar en la captación de nuevos clientes en todo el territorio. A tal fin el ministerio financió la realización de una pieza audiovisual que muestra el trabajo y sus principales aspiraciones.
Una de las fundadoras de Mujeres Rurales, Chavela Blanc, se mostró emocionada por la presencia del grupo en la Rural del Prado, ya que la mayoría de los miembros aún no había tenido la oportunidad de concurrir.
Además, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Estado por el apoyo para el proyecto de capas lanares y agradeció al Ministerio de Ganadería. También resaltó que el producto no solo puede medirse por su calidad, sino que los compradores saben que “atrás tiene un proyecto social bien importante”.
Historia y avances del grupo
El grupo se conformó en 2011 a raíz de un trabajo de género impulsado por Blanc con otra compañera. Ambas convocaron a las mujeres del pueblo —que tiene un total de 200 habitantes—, muchas de las cuales habían sido compañeras en la escuela.
“Ahí empezamos a trabajar por los derechos de las mujeres, para que pudieran ejercer un poco más los derechos tan básicos que creemos que todas ejercen y que en la realidad no los ejercen”, dijo Blanc.
En pos de esa meta nació este proyecto, que ha tomado una dimensión importante en el contexto del grupo a través de los años, centrándose en los derechos económicos de las mujeres.
En marzo del 2012, el Ministerio de Industria, Energía y Minería las premió por el desempeño empresarial. Eso les posibilitó invertir en publicidad y folletería; comprar herramientas, materiales, mesas, máquinas de corte, entre otros implementos necesarios para el trabajo.
Asimismo, se vincularon con el Ministerio de Ganadería, integran las Mesas de Desarrollo y participan en la Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar del MERCOSUR. A su vez, participaron en un curso de agricultura familiar con enfoque de género y juventud, con el apoyo de la cartera, al que se sumaron casi todos los habitantes del pueblo y vecinos de la zona. Esto sirvió como motivación para la conformación de un grupo de jóvenes, que fue incorporado al proyecto de fabricación de capas.