Guerrero destacó elogio de Organización Panamericana de la Salud a estrategia de Uruguay
Uruguay fue señalado como ejemplo contra la mortalidad materno-infantil por la Organización Panamericana de la Salud, informó el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, vocero del Consejo de Ministros del 6 de octubre. Por otra parte, resaltó que todas las propuestas de campaña electoral incluyen los verbos "fortalecer" y "mejorar", lo que consideró indicador de que se requiere continuidad de la actual gestión.

El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, dijo que durante el Consejo de Ministros se adelantó que este lunes en la ciudad de Las Piedras, Canelones, se inaugurará, en el marco del plan Siete Zonas, un nuevo sistema de alumbrado y videovigilancia. El 18 de octubre también comenzará a funcionar un Centro Cívico en el barrio Tres Ombúes, en el oeste de Montevideo.
Por otra parte, el canciller Luis Almagro informó que el 4 y 5 de diciembre en Ecuador se concretará una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) donde la presidencia pro témpore será entregada por Surinam a Uruguay.
Además, Almagro viajará este martes a Buenos Aires para presentar la expedición de cédulas de identidad de uruguayos en Argentina. Aproximadamente serían 200 ciudadanos por día quienes tramiten sus documentos.
El Ministerio de Vivienda anunció que el próximo 21 se inaugurará la cuarta planta de clasificación de envases para reciclar.
Guerrero dijo que este martes los ministerios de Educación y Economía, junto al Banco Central, firmarán un convenio para fortalecer los Centros MEC en el interior, sobre todo en lo que refiere a inclusión financiera.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, profundizó sobre el reciente lanzamiento de la temporada estival, concretado días pasado en Kibón. También destacó el éxito del Sudamericano de Atletismo donde los deportistas uruguayos obtuvieron seis medallas.
Kechichan evaluó la inauguración de la Plaza de Deportes del Cerro como un complejo deportivo de primer nivel. Además anunció que el próximo jueves se inaugurarán los Juegos Nacionales de la Juventud, con 16 disciplinas donde participarán más de 200 competidores. En diciembre, en Punta del Este, se efectuará la primera competencia de Fórmula 1 de autos eléctricos.
Por otra parte, el ministro de Ganadería informó sobre su viaje a Washington y la reunión con responsables del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a fin de avanzar en la certificación de la carne producida a cielo abierto. Luego de concretado este acuerdo, la carne al vacío será exportada con sello de Instituto Nacional de Carnes y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tras asegurar toda la información de trazabilidad.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, informó que se presenta la rendición de cuentan en Montevideo e interior y recordó el gran éxito de la orquesta juvenil del Sodre en la gira por Europa. Dijo que el Gobierno firmó acuerdos con Francia en materia de ciencia y que en los primeros días de diciembre llegará a Uruguay un grupo de científicos relacionados con medicina y energía para firmar convenios similares a los suscritos con Estados Unidos.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, regresó de Washington, tras su participación en la conferencia de la Organización Panamericana de la Salud, donde se destacó a Uruguay como ejemplo de salud universal, especialmente por la baja de la mortalidad materno-infantil. Además informó sobe la adquisición de diez equipos para manipular enfermedades contagiosas, particularmente el ébola.
En cuanto a salud bucal informó que hay 64.000 niños atendidos por este sistema y el 90% proviene del interior.
Una nueva policlínica será inaugurada el miércoles en Río Negro, así como obras en el Hospital de Flores. Muñiz también anunció la realización de cirugías cardíacas en el Hospital Militar y se autorizó las primeras obras del Instituto de Medicina Altamente Especializada en la ciudad de Tacuarembó. Por otro lado, se brindarán electrocardiogramas informados desde Uruguay para la diáspora en Miami por el sistema de telemedicina.
Finalmente, Guerrero se refirió a la campaña electoral. Dijo que se analizaron los reclamos, donde en la mayoría de los casos se observa la presencia de los verbos "fortalecer" y "mejorar", por lo que observó que se alude a acciones creadas. De todas formas indicó que existen errores conceptuales.
En cuanto a la propuesta de jubilación parcial, recordó que existe una ley creada en este período que habilita esta opción.
En relación con la baja de la mortalidad infantil en Uruguay, dijo que en Washington fue elogiada esta medida.
Además, hizo alusión a la baja del abigeato en un porcentaje cercano al 40 % y recordó los avances en energía eólica promovidos por los últimos dos períodos de gobierno.