Comienzo del campeonato de fútbol

Habilitación de los tres estadios de fútbol más importantes está condicionada a la instalación de cámaras de seguridad

En conferencia de prensa previa al Consejo de Ministros abierto en Juan José Castro, Flores, el Presidente Tabaré Vázquez aseguró: “Si el 31 de marzo no se cumplió el compromiso por parte de la AUF, lamento mucho, pero por lo menos esos tres escenarios no serán habilitados (Estadio Centenario, Gran Parque Central y Campeón del Siglo)". El tercer anillo de las tribunas de cabecera en el Centenario será ocupado por la Policía.

Vázquez en rueda de prensa

En relación a la seguridad en el deporte, Vázquez informó que a la brevedad será difundido un conjunto de medidas. “Se va a controlar todo como se está controlando en los espectáculos deportivos y será estricto el cumplimiento de la normativa. Muy estricto”, aseveró. También acotó que, si se encuentran vínculos entre las barras bravas y los dirigentes estas situaciones se presentarán ante la Justicia, para que determine responsabilidades.

Recordó que existe un acuerdo entre Ministerio del Interior y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), por el cual se instalarán cámara de reconocimiento facial en el Estadio Centenario, Parque Central y el Campeón de Siglo antes del 31 de marzo.

“Parecería que el Campeonato Uruguayo comenzaría antes con las normativas que dictaremos, pero si el 31 de marzo no se cumplió el compromiso por parte de la AUF, lamento mucho, pero por lo menos esos tres escenarios no serán habilitados”, aseguró el mandatario.

“Incluso tomaremos medidas en el Estadio Centenario, para que ingrese la Policía. En los grandes espectáculos, el tercer anillo de las tribunas Ámsterdam y Colombes no serán habilitados, porque estará la Policía. Ingresará, si es necesario, pero los espectáculos deportivos son espectáculos privados, y el control dentro de estos lo hacen los privados que organizan”, dictaminó el Presidente Vázquez.

“Nos tenemos que unir quienes queremos que funcione bien la cosa y no enfrentarnos entre nosotros porque si no ganan los delincuentes, también (está convocado) el periodismo, todos los actores del fútbol”, indicó.

En cuanto a producción e inversiones, mencionó: “El miércoles o jueves tendré la reunión con todo el gabinete ministerial y con directivos de la empresa UPM para hacer una puesta a punto. Oportunidad en la que informaremos en qué situación estamos”, declaró Tabaré Vázquez sobre las exigencias de la empresa para instalar otra planta en territorio uruguayo.

Respecto a la situación actual del Mercosur, remarcó: “Las cosas están como todo el mundo sabe, y en este momento está suspendida Venezuela en su derecho a voto pero no a voz, desde nuestro punto de vista”. Agregó que Venezuela apeló al Tribunal de Solución de Controversias.

“Veremos la posición que trae la señora canciller de Venezuela. El Presidente Nicolás Maduro planteó la posibilidad de la reunión, algo a lo que respondí que sí, con mucho gusto. Estoy esperando la coordinación para hacer la misma”, dijo el Presidente.

Sobre los resultados de las pruebas PISA efectuadas a estudiantes de educación secundaria, respondió que no se debe tener “ningún tipo de fanatismo”. “Desde mi modesto punto de vista, las he leído como vengo leyendo los antecedentes, diría que la pendiente de caída que tenía la aprobación de los tres niveles que se controlan, ciencia,  lectura y matemática se ha detenido, por lo menos, si no es que ya comenzó a revertirse. Es una buena señal futuro”, afirmó.

Remarcó que el diario El País de Madrid publicó una nota en referencia a los resultados en España, sobre las diferencias regionales registradas allí.

“Tienen las mismas discusiones que nosotros, llamativamente, en este momento. A nivel mundial se están produciendo cambios en el terreno educativo, sobre todo, en enseñanza media, porque el mundo cambio. El problema a nivel mundial es para que formamos los estudiantes”, sostuvo. Y finalizó: “En la interpretación de los resultados, creo que muchos se equivocaron”.

Sobre los debates en torno al avión de uso presidencial, aclaró: “Este presidente tiene varios aviones y helicópteros presidenciales. Si ahora se compra otro ‘avión presidencial’ con la posibilidad de instalar un centro de terapia intensiva o trasladar órganos para trasplante a la región, sirve para entrenar pilotos, será como el quinto avión. Estoy esperando las informaciones del Tribunal de Cuenta al respecto”.

Enlaces relacionados

Audios
Videos